Las investigaciones fueron realizadas y presentadas por profesionales del quehacer académico de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Los resultados de tres investigaciones que generan propuestas de aplicaciones tecnológicas para loa ámbitos de educación virtual, generación de energía y gestión de datos empresariales fueron presentados en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Dichos estudios han sido planificados, trabajados y presentados por docentes investigadores de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA).
Ante ello la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, destacó que la presentación de los estudios deja en evidencia que el curso del año ha sido fructífero para el trabajo de los investigadores, ya que han sido capaces de forma eficaz de combinar sus labores de docencia, investigación, proyección social y administrativas.
“Hoy en día las instituciones de educación superior están obligadas a ofrecer un proceso de enseñanza y aprendizaje más exigente, tanto más que el entorno laboral al que encontrarán los estudiantes al graduarse”, puntualizó.
Carlos Antonio Aguirre Ayala y Marvin Elenilson Hernández Montoya, fueron los responsables de la investigación denominada Implementación de un entorno de aprendizaje virtual integrando herramientas de E-learning y CMS, el cual integra la potencialidad de la plataforma de E-learning Moodle y el CMS Joomla, en una nueva plataforma con mayor potencial para el manejo de cursos virtuales en un centro más dinámico y amigable para el usuario.
Implementar un sistema electrónico para la interconexión de un sistema fotovoltaico que permita realizar un monitoreo en tiempo real desde internet, del rendimiento de este sistema, y así poder establecer factores de desempeño a lo largo de su uso fue el principal objetivo que se plantearon los investigadores Omar Otoniel Flores Cortez y German Antonio Rosa Castellanos, con su investigación denominada Internet de las cosas: Diseño e implementación de prototipo electrónico para el monitoreo vía internet de sistemas de generación fotovoltaico.
Los encargados de desarrollar el estudio detallaron que en este se diseñó un sistema electrónico que permite a un panel solar publicar en una página web, accesible desde cualquier punto de internet, aspectos de funcionamiento y generación eléctrica de voltaje.
Por su parte los investigadores Verónica Idalia Rosa y José Guillermo Rivera presentaron su estudio Big data, análisis de datos en la nube, que se desarrolló con el objetivo de Diseñar una guía metodológica para explicar el análisis, procesamiento y presentación de los datos en la nube y su función en el manejo de la información.
Según indicaron los investigadores, con este trabajo fue posible la elaboración de una guía metodológica en la que se refleja el uso de herramientas Big Data para almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de datos con el fin de obtener conclusiones que puedan ayudar en la toma de decisiones de cualquier empresa, independientemente de su rubro.
Durante las presentaciones el decano de la mencionada facultad, Francisco Armando Zepeda, destacó que este tipo de proyectos son propicios para contextualizar a los jóvenes estudiantes sobre las tendencias de desarrollo que se están dando en el mercado, pero también dijo, son oportunas para fortalecer el proceso formativo en ellos.
