Tres expertos en temas relacionados a las estrategias digitales e Internet fueron los encargados de compartir con estudiantes y docentes de la Utec sus conocimientos, experiencias y consejos sobre el arte de potenciar la marca a través del marketing digital.
Samuel Contreras
Fotos: Óscar Sosa
La Palabra Universitaria
En el marco de las actividades desarrolladas para celebrar la semana del diseñador gráfico se realizó en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) el conversatorio titulado: Marketing digital, en el cual se analizó las estrategias de las redes sociales aplicadas al mercadeo digital.
El conversatorio estuvo a cargo de representantes de las compañías más importantes del marketing en el país, entre ellos se destaca al director de Creativos de Internet y gerente general de Industrias Creativas Digitales, Héctor Adolfo Maida; al fundador y presidente ejecutivo de Web Informática, Roberto Palomo Cea, y también junto a ellos el especialista en temas de desarrollo de aplicaciones web, Mardoqueo Carranza.
Durante la jornada, que fue organizada por estudiantes de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), se analizó de manera detallada elementos como la reputación digital, las redes sociales como estrategias de marketing y los diferentes tropiezos a los que un diseñador puede enfrentarse.
Héctor Maida invitó a los futuros diseñadores a crear y cuidar su reputación digital, motivándolos a que desde ya se animen a crear y cuidar su reputación digital, que construyan su propia marca, que creen contenido digital original, que compartan sus trabajos para que muy pronto se den a conocer en el ámbito profesional.
“Pero siempre deben tener cuidando con cada cosa que publiquen en sus diferentes cuentas de redes sociales, ya que un mal contenido les puede perjudicar su vida laboral”, enfatizó.
También explicó la importancia de buscar nuevos canales de reputación que abran puertas en el mundo del marketing digital y no quedarse estancados solo con una red social. “Las redes sociales son excelentes para darnos a conocer, pero es necesario buscar nuevos canales de reputación, una de ellas es LinkedIn, una red profesional que ha llevado a muchos salvadoreños a otros países”, destacó.
Por su parte Carranza manifestó que hay que trabajar para el gusto del cliente, no para el de uno mismo, sin perder la originalidad de cada uno. “No todo saldrá como nosotros lo esperamos, a veces hay que dejar nuestros gustos a un lado y adaptarnos al de nuestro cliente”, recomendó el experto.
De la misma manera invitó a los alumnos a practicar buenas relaciones públicas con los diferentes puntos de interés. “Cualquiera que sea nuestro cliente hay que tratarlo bien, nunca discutir con ellos ya que ellos en un futuro muy corto nos recomendarán con otras empresas o clientes”, agregó.
Para Roberto Palomo, aparte de la originalidad otros puntos claves para un diseñador gráfico son el tiempo, los insumos y la comunión con Dios. “Hay que trabajar con tiempo, tener los recursos necesarios para decir no puedo hacerlo, pero antes pedir la ayuda de Dios porque es él quien permite que todo nos salga bien”, puntualizó.
