Universia expone en la Utec proyectos relacionados al desarrollo académico

La red más grande de instituciones de educación superior de Iberoamérica es un referente internacional de relación universitaria y que, para su operación, cuenta con el patrocinio de Banco Santander de España.

Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La palabra Universitaria

Ser la mayor red de cooperación universitaria centrada en Iberoamérica que promueve el cambio y la innovación a través de una plataforma de productos y servicios para la comunidad universitaria y las empresas, es la principal visión que recientemente destacó un delegado de Universia ante un grupo de académicos de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

Universia es en efecto una red que integra a más de mil universidades de 23 países que representan a más de 19 millones de estudiantes y profesores, lo que la lleva a ser el conglomerado de universidades más importante de Iberoamérica y un referente internacional de relación universitaria.

universia2Según explicó el director regional de relación universidad-empresa de Universia, Giovanni Ariza Rojas, la red de cooperación universitaria cuenta con el mecenazgo (patrocinio) de Banco Santander, que es una compañía bancaria española con sede en la ciudad de Santander (Cantabria), cuyas primeras actividades financieras datan del 20 de agosto de 1857.

Explicó que la estrategia de crecimiento de la red de universidades ya se ha expandido por varios continentes y busca siempre mantener la posición generalizada en Iberoamérica, impulsando de mejor manera su presencia en Reino Unido, Estados Unidos y China.

Agrega que Universia, en la actualidad, trabaja bajo un plan director que busca reflejar una marcada evolución y define las líneas claves de transformación de los últimos años, enmarcadas en ejes de trabajo como proyectos académicos y servicios universitarios.

Según indica el experto la prioridad de Universia es ocupar un espacio esencial entre las universidades, que pasa por hacer un engranaje entre la empresa, los estudiantes, los profesores y la universidad.

“Uno de los objetivos fundamentales de la organización es brindarle a todas las universidades de El Salvador y, en particular a la Utec, la visibilidad mundial, no solamente el soporte académico sino también del acontecer diario de las instituciones, destacó.

Y es que las universidades como la Utec que está comprometida con la generación del conocimiento científico obtiene muchos beneficios al integrarse a la referida red mundial, entre ellas ser parte de a la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REBID), conformada por Universia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La referida red busca fundamentalmente proporcionar acceso directo y transparente a documentos científicos y académicos de calidad contrastada, además busca visualizar la publicación científica y académica de los países del área iberoamericana definida en un sentido geográfico y cultural.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− dos = 6