Foros, conversatorios, conferencias y más, fue lo que durante la semana tuvieron los estudiantes y docentes de las carreras relacionadas al área.
Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Con el objetivo de fortalecer el proceso de formación académica-profesional y los conocimientos teórico-prácticos de los estudiantes de las carreras relacionadas al mercadeo, la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de su escuela de negocios, desarrolló la semana del mercadólogo 2016.
Marketing es innovación es el lema que para este año han adoptado las autoridades que en conjunto con sus estudiantes lograron organizar durante más de tres días diversas actividades, en las que se analizó temas como la innovación de productos, estrategias de innovación, innovación y posicionamiento para desafiar a los grandes, entre otros.
Según explicó la decana de la facultad de ciencias empresariales, Lissette Cristalina Canales de Ramírez, con esta actividad se busca inculcar en la cultura general de los estudiantes las fechas importantes en que se conmemora al profesional del área de mercadeo.
La semana inició con la premiación de los estudiantes con mejores promedios de notas y que llevan cursada su carrera al menos con el 50 por ciento. Canales explica que en las actividades desarrolladas durante la semana y en la selección de premiación al mejor promedio se tomó en cuenta a los estudiantes, María René Tobar Chávez, de la licenciatura en mercadeo y del técnico en mercadeo y ventas, Diego Alexander Aquino Portillo.
Además de premiar a los estudiantes con los mejores promedios, la inauguración de la semana fue marcada con la conferencia que brindó Roxana Jandrés, representante de Joyería Infinity El Salvador, quien destacó ante el auditorio las diferentes estrategias mercadológicas que desarrollan en el mercado para poner su producto en perspectiva ante el cliente.
“Para nosotros es importante que la gente nos conozca qué somos, quiénes somos y qué es lo que vendemos, y para ello tratamos de llegar al público a través de diferentes estrategias, esas que pasan por lograr exposiciones en actividades de grandes concentraciones públicas, y actividades académicas abiertas, como las semanas académicas que en la Utec se desarrollan”, destacó.
Dijo que si bien es cierto la joyería no es un producto del interés de toda la gente, y por lo tanto tampoco es un producto de consumo masivo, el reto de ellos como negocio está en llegar al cliente y generarles el interés a través de las estrategias y acciones mercadológicas.
“Nosotros tratamos de crear la necesidad a las personas vendiendo una idea única. Estamos claros que nos falta un poco más, pero cada día buscamos hacer crecer la empresa mercadeándola con las herramientas necesarias”, agregó.
Las autoridades de la referida facultad destacan que para saber desarrollarse muy bien el campo mercadológico es necesario contar con un alto grado de espíritu de innovación.
