Periodistas deportivos comparten experiencias con estudiantes de la Utec

El periodista argentino Gustavo Flores y el experimentado comentarista radial Orlando Canjura Urrutia, fueron los encargados de poner en perspectiva a los estudiantes de comunicaciones de la Utec sobre el quehacer del trabajo periodístico en el área de deportes.

Fernando Gutiérrez-Lesthel Alas
Fotos: Wilber Góchez
La Palabra Universitaria

 

En el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) se desarrolló un conversatorio enfocado al análisis del periodismo deportivo en El Salvador, a cargo de dos experimentados profesionales del área, quienes compartieron sus vivencias con estudiantes de las distintas carreras afines a las comunicaciones.

Gustavo Flores, de origen argentino y periodista de la sección deportiva de El Diario de Hoy, junto a Orlando Canjura Urrutia, de Radio Cadena Monumental, fueron los invitados de honor que la escuela de comunicaciones recibió en sus instalaciones para que contextualizarán a los futuros comunicadores y amantes del periodismo de deportes sobre el trabajo en los diversos escenarios deportivos.

Según indicaron las autoridades de la mencionada escuela con este tipo de actividades se busca incentivar y mostrar a los estudiantes la labor que se ejerce en las distintas ramas del periodismo, en este caso el deportivo, para motivar y destacar desde la experiencia profesional una disciplina que en la actualidad carece de estudio y formación académica.

Ante ello los panelistas mencionan que en el periodismo es necesario contar con una mente abierta para abordar el problema de diversos ámbitos, tener una capacidad de observar y aprender de los demás.

El autodidactismo es considerado por los expertos como la forma ideal de aprender conocimiento y sobre todo de la formación de un amplio bagaje de léxico referente al deporte en sus distintas disciplinas.

Los profesionales coinciden en que el papel del periodismo deportivo en la actualidad aún se encuentra en el empirismo, ya que no se cuenta con una especialización por parte de las academias que permita formar profesionales dedicados exclusivamente al área deportiva como tal, por lo que, para los comunicadores viene a ser una “gran deuda del periodismo en El Salvador”.

Por otro lado Orlando Canjura comenta que el trabajo periodístico en el área deportiva dentro del mundo radial “es donde más se pone de manifiesto la inventiva, el humor, la creatividad y fundamentalmente la improvisación”.

Sin embargo, una de las preocupaciones de Canjura, es la mala utilización del léxico en las comunicaciones, donde se utilizan términos extraños o inexistentes que evidencian un manejo incorrecto del lenguaje a la hora de informar.

Cabe mencionar que para Canjura una de las maneras efectivas para mantener la atención del público en el producto deportivo del periodista, es necesario hacer una lucha por ser objetivo, ya que la objetividad genera credibilidad y es parte de la ética profesional de todo comunicador.

“Para mantener la atención del usuario al producto deportivo, sea en radio, televisión o medio radial, en primera instancia hay que hacer una lucha por ser objetivo, porque cuando se es objetivo se genera credibilidad a la hora de informar”, dijo Canjura.

gustavofloresSin embargo, para Gustavo Flores el especializarse en el periodismo deportivo conlleva una pasión hacia el deporte y debido a diversas circunstancias puede desarrollar un interés hacia el mismo y que, según el experto, la forma de permanecer ligado a este deporte es a través del periodismo.

“Primero uno se apasiona por un deporte y después, por distintas circunstancias de la vida, no lo puede seguir jugando o porque no es necesariamente bueno para ese deporte elige seguir ligado a él y quizá sea a través del periodismo una forma de seguir ligado a esa pasión”, comenta Flores.

Además, añade que a pesar de las adversidades se debe seguir insistiendo para trabajar en lo que apasiona a la persona y hace un llamado a los jóvenes a ser consecuentes en sus decisiones, ya que es una forma de lograr metas y obtener buenos resultados.

“A pesar de las adversidades hay que seguir insistiendo con poder trabajar de lo que a uno le apasiona y generalmente se llega a ellos si uno es consecuente, convincente y paciente. De esta forma se puede llegar a los buenos resultados que quiero”, concluye Flores.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× seis = 36