En la actividad, que fue coordinada por la escuela de psicología, se analizó las diversas metodologías que el profesional debe aplicar para el desarrollo efectivo de una entrevista de este tipo. La jornada académica-formativa fue dirigida a estudiantes de la referida área del conocimiento.
Ángel Martínez-Lisseth Martínez
Fotos: Wilber Góchez
La Palabra Universitaria
Una conferencia especializada sobre las características y buena aplicación de la entrevista clínica psicológica fue desarrollada recientemente en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
La actividad fue organizada por la escuela de psicología, que pertenece a la facultad de ciencias sociales, tenía como finalidad principal fortalecer las competencias académicas, técnicas, prácticas y profesionales de los estudiantes del área de la salud mental.
Según destacó el director de la referida escuela, René Edgardo Chacón, este tipo de actividades académico-formativas son propicias para fortalecer en los jóvenes la teoría que se imparte en el salón de clases.
Por ello, dijo, se vuelve esencial que la escuela de psicología constantemente esté organizando distintas actividades con la misma finalidad, en la que los encargados de contextualizar a los jóvenes son expertos de reconocida trayectoria en las distintas áreas que comprende el ejercicio de la profesión en salud mental.
El profesional en el tema de la psicología clínica, Francisco Danilo Reyes, fue el encargado de analizar y reflexionar ante los estudiantes las diferentes peculiaridades de la entrevista psicológica clínica.
Danilo Reyes, quien es parte del equipo de trabajo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, destacó que una de las características comunes de todo profesional de la psicología es establecer la importancia del diagnóstico y cómo se debe proceder ante él.
Explicó además que un buen entrevistador no nace, sino que se hace así mismo mediante un proceso continuo y autocrítico. “No obstante, el buen entrevistador complementa sus conocimientos y habilidades de comunicación con autentico interés por sus pacientes”, enfatizó.
Agrega que la entrevista clínica es el medio para obtener información de la mayor parte del trabajo clínico, se logran servir de ella los psicólogos, los psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. “Tener un auténtico interés por el dolor y el sufrimiento de las personas que buscan la ayuda psicológica es un arte”, expresó Reyes.
Manifestó además que las tres grandes artes del entrevistador clínico en las cuales se debería trabajar con pacientes, es el arte de preguntar, escuchar y observar, ya que es a través de esa dinámica que se logra establecer un buen diagnóstico.
El psicólogo explica que a través de las tres peculiaridades antes mencionadas el profesional debe saber desarrollar la habilidad de expresar sus mensajes verbales con el debido tino de voz, tono y énfasis. También debe saber transmitir sus mensajes gestuales con los movimientos y la actitud adecuada, ya que son los elementos que al final logran favorecer una buena comunicación.
