Docentes de la Utec se capacitan para desarrollar proyección social

Los académicos, pertenecientes a diferentes facultades de la Utec, son formados de manera teórica para conocer las acciones de proyección social que la casa de estudios superiores impulsa a través de sus escuelas.

Isabel Gaitán-Lisseth Martínez
Fotos: Wilber Góchez
La Palabra Universitaria

 

Con la finalidad de formar, orientar y capacitar a docentes de diferentes facultades de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) sobre las acciones de proyección social, se impartió un taller formativo en el cual los académicos conocieron de primera mano la misión, visión y objetivos que se busca lograr con el trabajo que se realiza en el 2016.

Previo a la jornada formativa la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, destacó ante los académicos la importancia que representa para la institución el trabajo que se hace con enfoque socio responsable, ya que es a través de esta acción que la Utec se acerca al cumplimiento de lo que se establece en su misión.

Destacó que el trabajo estratégico de la proyección social debe generarse a partir de un estudio de investigación, mismo que determine los problemas y las necesidades de la realidad, para que sea a partir de ese elemento que se estructuren las diversas acciones de trabajo.

“Esperamos que a partir de los resultados de la investigación podamos trabajar en conjunto con los estudiantes en la proposición de respuestas, intervenciones y que logremos transformar la sociedad”, destacó ante los docentes.

Según explicó el director de la unidad de proyección social, William Geliz, ésta tiene como misión promover, coordinar y difundir proyectos destinados a diferentes niveles sociales en los que se involucre la participación de la comunidad universitaria, formando profesionales con conciencia social a través de la transferencia de conocimientos y beneficiando de forma tangible a los sectores más necesitados.social-geliz

Además, reforzó que con base a lo anterior se camina en la búsqueda del gran objetivo, que se fundamenta en consolidar la proyección social como un horizonte funcional de la misión institucional de la Utec, insertando sus acciones en el entorno local y nacional.

Lo esencial con el trabajo de proyección social, según explica Geliz, es propiciar relaciones de cooperación entre la comunidad académica y los sectores público y privado de la sociedad, para realizar trabajos conjuntos que ofrezcan alternativas de solución a necesidades concretas.

Agregó que la proyección social trabaja bajo la dinámica de proyectos y actividades que conllevan a la interacción e integración responsable y ética entre universidad, comunidad universitaria y sociedad, lo cual contribuye al proceso de transformación social, aportando desde su quehacer con conocimientos, habilidades, actitudes y propuestas de solución a las necesidades de la población, principalmente a la más desprotegida y vulnerable.

“La proyección social debe estar interrelacionada a los procesos de enseñanza y la investigación”, indica. Agrega además que dentro de los campos de acción se trabaja en aspectos como la asistencia técnica en las áreas, jurídica, educativa, psicológica, económica, tecnológica y medio ambiental.

Del mismo modo se trabaja en investigaciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales, apoyo a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, apoyo municipal en áreas administrativas, financieras, tecnológicas y legales.

Geliz dijo que las acciones de proyección social también se trabajan bajo líneas estratégicas como prevención de la violencia, identidad cultural, emprendedurismo, medio ambiente, turismo, entre otras.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho × 1 =