Reformas a pensiones busca saldar deuda estatal dicen expertos

Álvaro Trigueros, de FUSADES y Carlos Pérez, de FUNDE, consideran que existe un problema de liquidez que impediría al Estado cumplir las obligaciones que propone.

Lucrecia Landaverde
opinemos.convozfuerte@gmail.com    
La Palabra Universitaria

En un foro en el que participaron expertos del análisis social y económico se discutió a profundidad el tema de las reformas a las pensiones, tema que en las últimas semanas ha sido de los principales en la agenda nacional.

Bajo la moderación del presentador de noticias de Canal 33, Carlos Toledo, el director de estudios económicos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Álvaro Trigueros y Carlos Pérez, de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), dieron sus valoraciones sobre las intenciones a la nueva reforma de pensiones que el Estado pretende implementar.

foropensionSegún los profesionales existe un problema de liquidez, lo que sería igual a la dificultad por parte del gobierno para pagar sus obligaciones, lo cual los ponentes señalaron que se debe al mal manejo de los fondos públicos y al gasto excesivo e ineficaz por parte del Ejecutivo.

“El gobierno se excusa y señala como culpable al actual sistema de pensiones, pero oculta que hay déficit alarmante en los depósitos bancarios correspondientes al Estado”, señaló Trigueros, e indicó que los fondos son menores al gasto público.

Agregó que la reforma al sistema de pensiones no resolverá la crisis fiscal y que, por el contrario, incrementará la insostenibilidad de los pensionados debido a que la reforma no busca una política social sino, por el contrario, se efectuó para resolver un problema fiscal.

Así mismo señaló que la deuda actual a corto plazo adquirida por el Estado es alrededor de 929 millones de dólares, de los cuales debe pagar casi la totalidad por un monto de 878.7 millones de dólares.

Por su parte Carlos Pérez respaldó lo expresado por su antecesor y enfatizó que el problema fiscal no es otra cosa que el resultado de la mala administración de los fondos públicos. Calificó de preocupante la propuesta de reforma de pensiones por parte del ejecutivo y añadió que al pasar los ahorros de la población a manos del gobierno generará incertidumbre en los pensionados.

“El Estado pretende saldar su deuda con los ahorros de los pensionados”, señaló Pérez, al mismo tiempo que explicaba las posibles consecuencias del sistema mixto propuesto por el Gobierno y estableció que dicho sistema podría provocar un déficit cerca de 276 millones de dólares.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres + = 6