Profesional española trabaja programa de prevención violencia de género

 Remedios Romero es el nombre de la educadora social que recientemente llegó al país y a la Utec para trabajar de manera coordinada con la cátedra de género en la construcción y aplicación del mencionado programa.

 Wilber Góchez-Rosa Ramírez
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

 

Educadora social, interesada por el trabajo comunitario y la investigación, Remedios Romero es una profesional que recientemente llegó a la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) procedente de la Universidad de Granada, España para desarrollar un programa de prevención de violencia hacia las mujeres en conjunto con la cátedra de género.

Romero, quien además cuenta con maestría en el área de desarrollo y gestión pública de la mencionada universidad española, llega al país gracias a una beca proporcionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), bajo la modalidad de cooperación e investigación.

La profesional destaca que en España ha trabajado en el área de la educación social en centros de menores con medidas judiciales y que, pese a que nunca se ha involucrado en proyectos relacionados con mujeres, éstos siempre le han llamado la atención y por ello ha decidido estructurar un programa especializado enfocado en el trabajo comunitario.

Explicó que en su primer viaje que hizo al país en 2015, durante seis meses, conoció a su compatriota Laura Navarro quien le habló de los proyectos de investigación relacionados a violencia de género que se trabajan desde la referida cátedra, lo cual le pareció interesante ya que representa la oportunidad de trabajar como educadora social la parte de violencia hacia las mujeres.

El proyecto en concreto que la profesional española aplicará en el país y desde el seno de la cátedra de género de la Utec, está enfocado en la aplicación de un programa sobre prevención de violencia de género en el ámbito comunitario. “Voy a intentar junto con todo el equipo aplicar el programa de prevención en el ámbito comunitario con jóvenes, y luego veremos los resultados que eso va a tener”, destacó.

romeroPara desarrollar su trabajo la educadora social contará con el apoyo profesional de las investigadoras y coordinadoras de la cátedra de género de la Utec, Marta Velásquez y la española Laura Navarro.

Remedios destaca las iniciativas de prevención, sensibilización, investigación, educación y formación sobre violencia de género que la Utec impulsa desde la referida cátedra, ya que según dijo, para que los programas de prevención tengan efectividad se necesita contar con profesionales sensibilizados y formados en la temática.

“Veo súper importante la implicación de la universidad en temas relacionados a la violencia de género, porque creo que es a partir de la educación que se puede conseguir una sensibilización y concientización hacia los futuros profesionales y, en este sentido, serán más efectivos los programas de prevención que se puedan desarrollar”, destaca.

Agregó que durante los nueve meses que comprende su estancia en el país buscará aplicar o enfocarse en un trabajo de carácter social, en la aplicación del mencionado programa de prevención, mismo que según sondeos que ella misma está realizando en el país, aún no ha sido llevado al campo comunitario, solamente se ha desarrollado con profesores de secundaria, en el ámbito judicial y con estudiantes de psicología de la Utec.

Por el momento la investigadora trabaja en la recopilación de la información necesaria sobre el tema de violencia de género y comunitario, luego hará el análisis del contexto en el que lo va a desarrollar, conformará el grupo con el que trabajará y adaptará el programa de acuerdo al colectivo con que se cuente.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 − dos =