El proyecto surge a raíz de un convenio suscrito entre la casa de estudios superiores y el Ministerio de Obras Públicas que es el ente responsable de ejecutar los trabajos de construcción de la plaza que simboliza la reconciliación en El Salvador, misma que será inaugurada en enero de 2017.
Texto: Wilber Góchez
Foto: Óscar Sosa
La Palabra Universitaria
Ante la presencia de miembros del directorio ejecutivo y medios de comunicación, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmaron el convenio de cooperación que estable el aporte de la casa de estudios superiores en los trabajos de construcción del Monumento a la Fe.
Dicha obra escultórica vendrá a sumarse a los elementos significativos y visibles que formaran parte de la Plaza a la Reconciliación que se construye en el Bulevar Monseñor Romero, trabajo que se desarrolla bajo la coordinación del MOP.
El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, destacó que la referida plaza es una estrategia y va en la línea de crear espacios públicos que generan vecindad, convivencia ciudadana, esparcimiento y que, al mismo tiempo, este tipo de proyectos contribuyen a la prevención de la violencia.
Dicho acuerdo, firmado la mañana de este viernes por el titular de obras públicas y el rector honorario vitalicio y presidente de la junta general universitaria de la Universidad Tecnológica (UTEC), José Mauricio Loucel, establece que el MOP será el responsable de proporcionar el diseño del proyecto escultórico y brindará apoyo técnico y supervisión de las obras y acciones a implementarse para la instalación del mismo en la plaza.
“La Utec siempre ha estado comprometida con la cultura y en este monumento que tiene un simbolismo extraordinario y que debe ser apreciado en esa forma, hemos querido participar con una obra que muestra un elemento muy simbólico, a través de una puerta que lleva inscrito un pasaje del libro bíblico de Isaías, porque precisamente esto refleja la fe que tenemos todos los salvadoreños”, explicó el rector vitalicio.
Y es que precisamente el monumento a la fe es un árbol de la vida que simboliza la puerta hacia la reconciliación y estará ubicado en el sendero que conduce a la plaza del mismo nombre, como parte de un conjunto escultórico elaborado de láminas de bronce, bajo la coordinación del profesional de la escultura Douglas Nolasco, de origen salvadoreño.
El árbol con finos detalles tendrá hojas de la vida, uvas y un texto que se lee: Entonces el lobo y el cordero vivirán en paz; el tigre y el cabrito apacentarán juntos; el becerro y el león correrán uno al lado del otro y un niño los guiará.
Mauricio Loucel destacó que la Utec con este proyecto responde al compromiso de desarrollar institucionalmente acciones de proyección social consecuentes con su filosofía y legado cultural y se inserta en los proyectos del ministerio para conservar los derechos de vía, transformándolos en espacios públicos que potencien el sano esparcimiento y la cultura, como mecanismos para la reducción de la violencia.
