Reconocen trabajo artesanal de joyero santiagueño

José Tomas Guarita recibió de manos del Banco Industrial de El Salvador un reconocimiento en el marco del Programa cívico permanente, por su destacada trayectoria en orfebrería.

Texto y Fotos: Yanina Guarita
La Palabra Universitaria

 

José Tomás Guarita es el nombre del joyero profesional del colorido, cultural e histórico municipio de Santiago Nonualco, en el departamento de La Paz, que toda la gente reconoce por su calidad humana y profesional en el arte del orfebre.

Además, por su amabilidad y un sinfín de atributos personales que lo han llevado a formar parte de significativas asociaciones relacionadas a su trabajo y a ser objeto de importantes reconocimientos.

Maestro artesano y orfebre destacado es el galardón que recientemente recibió el joyero santiagueño de manos del Banco Industrial de El Salvador, en el marco del programa cívico permanente.

Según destacaron las autoridades de le referida institución financiera, su trayectoria como miembro de la Junta Directiva de la Cámara Salvadoreña del Artesano (CASART), como joyero tanto a nivel nacional e internacional y sus premios en concursos de creatividad artesanal, convierten a Tomás Guarita en un ejemplo de vida para las nuevas generaciones del país.

guaritajoyas“Es un artesano ejemplar” dijo Maribel Henríquez, jefa de planeación de CASART, al hacer referencia a las valoraciones que tomaron en cuenta para elegir y determinar el reconocimiento al artesano santiagueño.

Tomas Guarita, quien inició en el arte de la joyería a la edad de 16 años y quien con el paso del tiempo vio en este oficio un medio para ganarse la vida, es ahora un joyero profesional destacado, reconocido y respetado por la calidad de trabajo que realiza bajo la sombra de su propio negocio Joyería Guarita, que ofrece a sus clientes elaboración, reparación y venta de joyas en oro y plata.

“Mi orgullo como esposo y padre es que con este oficio he logrado darle bienestar a mi familia y formar a mis hijos en el camino del saber y como jóvenes ciudadanos merecedores de nuestra patria salvadoreña”, dijo con tono de satisfacción el destacado artesano.

Su trabajo ha trascendido en el plano internacional en destacadas joyerías de ciudades como Washington, en Estados Unidos de América, en donde se destacó como productor de joyería comercial en 1987; también viajo a Ecuador el año 1996 a recibir un curso especializado sobre la producción de joyas, patrocinado por el Instituto Ítalo Latinoamericano y el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares.

En 2007 se quedó con el primer lugar en el concurso denominado Premio Nacional a la Creatividad Artesanal, en el cual desarrolló una línea de productos para la colección Herencia Mística, de la marca Guacal de artesanías, del programa competitividad, desarrollo de productos y comercialización de El Salvador; así mismo, en el año 2014 participó en la Feria Internacional de Artesanías, en San Juan, Puerto Rico.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 2 = seis