Diversas actividades se realizarán durante fiestas patronales de Cojutepeque

Entre chorizos y caña de azúcar los cojutepecanos celebran sus fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción de María y San Sebastián Mártir, del 16 al 30 de enero.

Emeli Santamaría
La Palabra Universitaria

 

La ciudad de Cojutepeque, ubicada en el departamento de Cuscatlán, es muy conocida a nivel nacional e internacional por la elaboración de una variedad de embutidos, en especial los chorizos, las butifarras y los salchichones.

En esta ocasión no hablaremos específicamente acerca de esos deliciosos platillos típicos, sino sobre sus fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción de María, también conocida como de las Conchitas y San Sebastián Mártir.

Todos los cojutepecanos y turistas nacionales e internacionales disfrutarán de una variedad de alternativas durante los próximos días, iniciando el sábado 16 de enero a las 4:00 a.m., con unas preciosa serenata y la repartición de atol shuco para todos sus asistentes y, cuando el reloj marque las nueve de la mañana, la alcaldía municipal realizará el desfile del correo con la tradicional mascarada.

fiestascojuteAsí mismo, como parte de la apertura de estos festejos patronales, se realizará el desfile de carretas típicas, que sin duda alguna estará lleno de mucho colorido y creatividad mostrando a 20 bellas jóvenes reinas de barrios y colonias, de instituciones públicas y privadas, quienes lucen sus típicos trajes y atuendos, quienes irán en cada una de estas carretas aladas por bueyes, adornadas con productos propios de la zona como la caña de azúcar, el dulce de atado o panela, tuzas de elote, chorizos y sombreros, recorriendo las principales calles de Cojutepeque.

Como parte de las actividades también se realizará el gran baile típico en honor a Gabriela I, reina de la caña de azúcar 2016-2017, a realizarse en el parque Rafael Cabrera a partir de las 8 de la noche.  Según el comité de festejos patronales de la municipalidad el baile típico contará con mayor seguridad, ya que se han destinado un total de 150 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), 50 soldados y 30 policías del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), con el fin de brindar la suficiente protección a los asistentes.

Los festejos patronales incluyen diferentes actividades culturales y de diversión, llenas de bailes, juegos mecánicos, gastronomía típica local, así como su sexta feria ganadera nominada Ramón Tejada, la cual se realizará el jueves 21 de enero en el polideportivo municipal a partir de las ocho de la mañana.

Para cerrar con broche de oro otra de las grandes actividades con las que contarán las fiestas es su quincuagésimo cuarto carnaval cojutepecano, donde se tendrá la presencia de diferentes grupos musicales a realizarse el sábado 30 de enero en el parque Rafael Cabrera.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco − 4 =