Universidad de Alicante imparte curso de investigación a docentes

El curso está siendo impartido a docentes de diferentes áreas, quienes tendrán que realizar actividades en modalidad presencial y virtual.

Emeli Santamaría
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
 

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos e incentivar a la planta docente a inclinarse por la actividad científico investigativa, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) ha iniciado un curso especializado sobre la investigación científica con alrededor de 29 profesionales de la enseñanza universitaria.

El curso está siendo impartido por expertos en el tema provenientes de la Universidad de Alicante, España, quienes de entrada dijeron cumplir con todas las expectativas, tanto de la Utec, como de los profesores que están tomando el curso.

Francisco Sevillano Calero es uno de los facilitadores del curso, quién dijo que hoy día es necesario que un profesional de la enseñanza universitaria tenga al menos los conocimientos básicos sobre la investigación, y además debe realizar tareas de esta índole tanto con la institución, como con sus estudiantes.

“Hoy en día no puede haber pedagogía sin la investigación”, señaló el experto español. Destacó además que en la mayoría de países europeos, en las universidades más del 90 por ciento de la planta docente debe tener estudios de doctorado relacionados al quehacer de la investigación, y dijo que ese modelo ya empieza a integrarse en algunos centros de estudios superiores de Latinoamérica.

Recomienda que los conocimientos no tienen que quedar ahí solo para el docente, si no que el fin debe ser que éstos sean transmitidos a los estudiantes, para que ellos creen la cultura investigativa desde el proceso de formación como profesionales.

Esta es una las iniciativas de la dirección de recursos humanos de la Utec, con el fin de crear nuevas competencias vanguardistas en su personal académico, para alinearlos en el camino correcto con el propósito de facilitar su trabajo y mejorar sus investigaciones, así lo recalcó la directora de recursos humanos de la casa de estudios superiores, Mariel Sánchez de Pineda.

Según el vicerrector académico, Modesto Ventura, la vinculación que se tiene con la Universidad de Alicante es evidente, a través de un proceso de certificación de un modelo interno de garantía de la calidad, que además se está realizando con la Agencia Nacional de Evaluaciones de Acreditación de la Calidad (ANECA).

Destacó que por ello el programa está dirigido específicamente a los directores de las escuelas, a los coordinadores de áreas y también a aquellos catedráticos que están vinculados con la investigación institucional y la investigación de cátedra.

Además, el vicerrector enfatizó que la universidad le apuesta y se compromete mucho con realizar investigaciones que sean pertinentes, generando impacto y que, por su puesto, vengan a portar a la solución de las problemáticas que actualmente se están viviendo, y que eso sólo se puede lograr creando personal competente que responda a éstas necesidades.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 × = siete