Actividades de trascendencia internacional organizarán escuelas de la Utec

Múltiples conferencias, cónclaves internacionales y nuevas carreras es parte de los nuevos elementos que para este año se han propuesto dos de las cuatro escuelas con que cuenta la facultad de ciencias sociales.

Wilber Góchez-Rafael Aparicio
La Palabra Universitaria

 

El ciclo en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) oficialmente inicia el próximo 18 de enero y, junto con él, arrancan de manera visible múltiples actividades académico-formativas organizadas por las distintas facultades y sus escuelas.

Nuevas carreras, eventos y actividades de sumo interés para los estudiantes y la comunidad en general, son parte de lo que para este año las distintas unidades de la Utec ofrecen a la comunidad.

La licenciatura en comunicaciones con énfasis en idioma inglés, es el valor agregado que la escuela de comunicaciones ha puesto a disposición de la comunidad a partir del ciclo 01-2016.

“Formar profesionales capaces de ejercer la comunicación integral profesional, con base en conocimientos teóricos, científicos, técnicos, metodológicos y prácticos acordes con la realidad actual y con proyecciones hacia el futuro, es parte de los objetivos que buscamos con esta nueva carrera”, destacó el director de la mencionada escuela, Domingo Orlando Alfaro.

Aunado a ello, explicó, se ha previsto desarrollar una serie conferencias, foros y conversatorios especializados dirigidos a estudiantes de las distintas disciplinas como el periodismo, la publicidad, la producción radiofónica, televisiva, digital, el protocolo, la etiqueta, las relaciones públicas, entre otras.

juliomartinezLo nuevo para este año en la escuela de antropología, según indicó su director Julio Martínez, será el primer encuentro nacional de historiadores locales, que contará con el apoyo de la unidad de cultura de la Asamblea Legislativa y las secretarías de cultura de la presidencia y de San Salvador. También se está organizando el encuentro iberoamericano de moros y cristianos que se pretende tenga al menos tres sedes.

Destacó además que su unidad, que funciona bajo la particularidad de ser la única escuela e institución en el país que imparte la carrera de arqueología, fue creada con la visión del rector vitalicio Mauricio Loucel, como forma representativa de hacer desde la universidad aportes visibles al desarrollo de la cultura en el país.

“El doctor Loucel tuvo el tino de visualizar que en el futuro esta universidad se convertiría en una institución de educación superior estandarte de la formación en arqueología en el país. Hoy en día los arqueólogos salvadoreños se forman en nuestra escuela”, destacó el sociólogo de carrera.

Julio Martínez explicó que su escuela tiene previsto realizar durante el año actividades de sumo interés cultural, como el tradicional Foro de Estudiantes de la Escuela de Antropología (FOESA) que profundiza en elementos de la antropología y arqueología, que se convierten casi en cátedra para los estudiantes de las mencionadas carreras.

El académico además explicó que durante el año la escuela organizará diversos cines fórum, que son elementos formativos para el proceso de los estudiantes. El congreso de ética y filosofía y el foro construyendo nación que, para este año, estará enfocado en el tema de los derechos humanos.

Dijo que en el año se desarrollan alrededor de 30 conferencias enfocadas en temas de ética, filosofía, arqueología, antropología, historia y realidad nacional.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − seis =