La licenciatura en comunicaciones con énfasis en inglés y los técnicos en mercadeo digital y ventas en modalidad no presencial, es la nueva oferta académica que este centro de estudios está ofreciendo.
Texto y fotos: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria
Según autoridades de la casa de estudios la licenciatura en comunicaciones con énfasis en inglés será impartida por primera vez en el país, por lo que se ha tratado de integrar en su plan de estudios una serie de elementos innovadores y, en todo momento, enfocados en la práctica del idioma anglosajón.
La nueva licenciatura también busca formar profesionales con competencias generales, básicas y de especialidad, con las que se ponga de manifiesto en el graduado conocimientos, habilidades y actitudes que vayan en la búsqueda de desarrollar la capacidad crítica, la proyección y la responsabilidad.
Formar profesionales técnicos en mercadeo digital para el sector empresarial capaces de elaborar programas de mercadeo digital para una efectiva comercialización, comunicación de bienes y servicios, y comercializar bienes o servicios por internet, es el objetivo primordial que se quiere lograr con el nuevo técnico en mercadeo digital.
Esta nueva apuesta, albergada en la facultad de ciencias empresariales, ha sido creada con el fin de facilitar las oportunidades de formación profesional a todas aquellas personas que por diversos motivos no pueden asistir a sus clases presenciales en la universidad.
Según indicaron autoridades de la mencionada facultad, el graduado del técnico en mercadeo digital podrá adquirir la competencia básica de enunciar las etapas del proceso administrativo.
Además contempla otras competencias de especialidad como elaborar planes estratégicos de marketing, utilizar herramientas de la comunicación para el logro de los objetivos empresariales, planificar estrategias de mercadeo bajo el enfoque del servicio al cliente, planificar estrategias de mercadeo bajo el enfoque digital y comercializar bienes y servicios por internet.
Realizar estudios de mercado para generar información útil como herramienta mercadológica para la toma de decisiones en las organizaciones, desarrollar nuevos productos y servicios para ampliar la oferta de la compañía, desarrollar campañas de comunicación digital que respondan a criterios del consumidor, desarrollar campañas publicitarias que respondan a criterios estratégicos y coordinar el trabajo administrativo en el campo de las ventas.
Formar profesionales técnicos en mercadeo y ventas para el sector empresarial, capaces de elaborar programas de mercadeo y ventas para una efectiva comercialización de bienes y servicios, administrar la gestión de las ventas para coordinar efectivamente la fuerza de ventas y comercializar bienes o servicios por internet, es el objetivo fundamental del nuevo técnico en mercadeo y ventas no presencial.
Igualmente, solucionar inecuaciones, gráficas de funciones algebraicas, logarítmicas, exponenciales, la línea recta y matrices y determinantes, elaborar planes estratégicos de marketing, planificar estrategias de mercadeo bajo el enfoque del servicio al cliente, realizar estudios de mercado para generar información útil como herramienta mercadológica para la toma de decisiones en las organizaciones, son algunas de las competencias que el profesional logrará al culminar su carrera.
