Evelin Munguía: la cultura de los universitarios en España es muy disciplinada

Es estudiante de la Utec y está realizando una movilidad en el nivel de pregrado en la Universidad de Oviedo, en la ciudad de Gijón, España.

Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

Desde el mes de septiembre de 2015 Evelin Munguía tomó sus maletas y partió hasta el otro lado del mundo, hacia la madre patria, España, para embarcarse en una de las mejores experiencias que la vida haya podido darle, realizar una movilidad estudiantil.

Evelin, a sus 22 años, es estudiante de último año en la licenciatura en mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) y, pese a ello, decidió ampliar el camino del conocimiento para realizar su movilidad estudiantil de seis meses en la mencionada universidad ibérica.

munguiaMunguía es una de tantos estudiantes que han logrado viajar al extranjero a especializarse en distintas áreas del conocimiento gracias a las fuertes relaciones y convenios con que cuenta la Utec, que ha establecido vinculación académica con un sinfín de instituciones y organizaciones, así como proyectos como Eureka SD, del prestigioso programa Erasmus Mundus, que financia este tipo de becas para estudiantes.

Un pregrado sobre comercio y marketing es la inspiración que logró instalar a Evelin Munguía en las aulas de la Universidad de Oviedo, en la referida ciudad del país ibérico, en donde su estadía de seis meses está por finalizar en febrero próximo, momento en que retornará al país.

La estudiante salvadoreña dijo a La Palabra Universitaria mediante una entrevista realizada a través de la web, que además de estar aprendiendo muchas cosas referentes al comercio y marketing la experiencia ha sido oportuna para poder empaparse de un sinfín de elementos y costumbres culturales propias de los habitantes de esa localidad europea.

“Tengo el concepto que las personas españolas son muy cultas, siempre me encuentro gente leyendo, las bibliotecas no dan abasto y son gente muy servicial y que cuando ven un problema o algo no correcto se entrometen y ayudan”, destaca la capitana del equipo de ajedrez de la Utec.

Además agrega que la cultura de los universitarios en España es muy disciplinada, los jóvenes toman apuntes casi que de todo detalle que parezca interesante durante la clase.

“Tienen un alto grado en el hábito de la lectura, las referencias de libros siempre son leídas. Existen, como en toda universidad, estudiantes destacados y otros que se tienen que esforzar más, pero son gente en su mayoría amable, muy disciplinados y respetuosos ante el profesor”, enfatiza la joven que también es miembro del programa de instructores Utec.

“En mi estadía aquí he vivido una aventura académica y cultural donde no solo conocí que mi aprendizaje hasta el momento era bueno, sino también aprender de un continente de primer mundo. Pienso que esta experiencia es gracias al esfuerzo y dedicación que uno de estudiante tiene, donde la visión no es ir a estudiar para pasar materias, sino para aprender”, destacó.

evelinmunguiaLa compatriota elogia la capacidad de involucramiento a nivel internacional que la Utec tiene y que gracias a las alianzas internacionales muchos estudiantes como ella resultan favorecidos con este tipo de beneficios.

“Este tipo de oportunidades solo pueden ser posibles al estar en una universidad con buenas relaciones internacionales, eso ayuda a avanzar más”, dijo.

Munguía reconoce también el apoyo que la Utec le ha brindado en todo momento a través de la dirección de relaciones internacionales, coordinada por Blanca Ruth Orantes, en cuanto a la orientación y desarrollo de todo tipo de trámites que estando fuera del país se vuelven necesarios.

“La licenciada Blanca Ruth Orantes es una profesional que nos ha apoyado en nuestra estancia aquí en España, ha estado muy pendiente de nosotros y nuestro bienestar”, destaca.

Evelin Munguía y otros compañeros procedentes de la Utec se encuentran estudiando en la misma universidad española, quienes también regresarán en el mes de febrero.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro − 1 =