Donna de Cesare: jóvenes en AL demandan ser integrados en las tomas de decisión

La profesional del periodismo dice que la juventud en la actualidad está agobiada por la exclusión que reciben de parte de los funcionarios y otros tomadores de decisión de cada país.

Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Antonio Herrera

 

La fotoperiodista estadounidense Donna Cesare, especialista en el tema de identidad juvenil y violencia generada por pandillas, visitó recientemente el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) para compartir su experiencia, visión y análisis sobre el fenómeno de la violencia y sus implicaciones en la juventud.

Durante una entrevista concedida a La Palabra Universitaria, la experta del fotoperiodismo destacó algunos aspectos que desde su experiencia no están abonando al buen desarrollo de la juventud, no solo en El Salvador, sino en toda la región latinoamericana.

donacesareDonna de Cesare dice que el principal problema común en los jóvenes latinoamericanos es la demanda generalizada que hacen para que se les integre en los distintos campos de la sociedad, es decir, exigen integración en la política, en lo social, en lo cultural, entre otras áreas.

“Muchas veces los jóvenes se sienten excluidos, apartados de muchas actividades como la política, la cultura, la economía, entre otras actividades en las que deberían ser tomados en cuenta”, acuña.

Agrega también que es necesario educar bien a los jóvenes, pero se necesita estar dispuesto a escucharles porque en la mayoría de ocasiones los jóvenes tienen perspectivas más atinadas para encontrar soluciones a las grandes problemáticas sociales, culturales y políticas de los países.

“La mejor forma de trabajar con los jóvenes en América Latina es escucharles, tomarlos en cuenta y tratarlos a todos por igualdad”, recomienda la experta quien además es amante del trabajo literario.

Desde el periodismo fotográfico, ejercicio que ha desarrollado por más de 30 años, Cesare dice que ha trabajado proyectos enfocados en la ética en el trabajo del fotoperiodista relacionado al cuido de la integridad de las víctimas de la delincuencia, especialmente niños y jóvenes.

“En los últimos años con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) impulsamos iniciativas para que los profesionales del fotoperiodismo trabajen imágenes con enfoque ético, es decir, que se debe cuidar muy bien la identidad de los niños o adolescentes para evitar exponerlos, especialmente cuando se habla de un tema relacionado a delitos graves”, explicó la profesional de la fotografía.

Agregó que en esos casos delicados es necesario trabajar retratos más metafóricos, en donde se oculta toda identidad de la persona.

Donna de Cesare, que en 2013 publicó su libro bilingüe: Unsettled / desasosiego: Los niños en un mundo de pandillas, y quien además ha realizado coberturas de mucho riesgo personal, entre ellas el conflicto armado de la década del ochenta en El Salvador, ha trabajado la sensibilidad, formación e integración de la juventud en América Latina, impartiendo seminarios especializados, talleres y otro tipo de actividades académicas, pedagógicas y formativas dirigidas a jóvenes.

donna-cesare“En la ciudad de Medellín, Colombia, he trabajado una serie de talleres sobre temas sociales en donde enseño a los estudiantes a contar la realidad con la fotografía. Estos proyectos son dirigidos a comunidades afectadas por la delincuencia y a estudiantes de periodismo”, explicó la mujer que en 2013 recibió el premio María Moors Cabot por hacer periodismo que contribuye al entendimiento interamericano.

La experta dijo que esa misma iniciativa ha sido reproducida en El Salvador a iniciativa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), instituciones que han logrado integrar a jóvenes de comunidades afectadas por el fenómeno de la violencia y a estudiantes de carreras relacionadas al periodismo.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 − cuatro =