La escuela de antropología con su investigación sobre la cultura del tatuaje logró el primer lugar de la facultad de ciencias sociales.
Texto: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Hugo Henríquez
La Palabra Universitaria
La investigación de cátedra es uno de los ejes institucionales que abanderan el accionar de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) y, por ello, al finalizar cada semestre académico los estudiantes de las diferentes escuelas de la facultad de ciencias sociales presentan sus proyectos de investigación.
Con mucha confianza y seguridad al momento de explicar sus ideas, los estudiantes investigadores revelaban los resultados de su trabajo al público presente y los docentes miembros del jurado, que al final decidieron qué escuela se acreditaba el primer lugar.
La escuela que se llevó los honores en esta presentación fue la de antropología, con la investigación denominada Entre lienzos humanos: tabúes y expresiones plásticas, presentada por el estudiante Miguel Ángel Hernández
El segundo lugar fue para la escuela de comunicaciones con el estudio Perfil de los televidentes de las entrevistas 8 en punto y Debate. Este fue presentado por los estudiantes Daniel Emerson Hernández Muñoz, Willian Vladimir Lara Hernández, Alejandra Gabriela Pérez Saavedra, Pedro Dagoberto Burgos, Miguel Antonio Sánchez Milla y Mónica Vásquez Hurtado.
Por su parte la escuela de psicología presentó el diagnóstico de los niveles de estrés entre vendedores informales en los alrededores de la Utec, expuesto por los estudiantes Claudia Lorena Escobar Castro, Sonia Aracely Franco Serrano, Ana Ruth Serrano Mejía y Tania Patricia Vela. La investigación fue calificada por el jurado calificador con el tercer lugar.
En el cuarto lugar el proyecto denominado Evaluación de cinco valores humanos con el estudiantado del centro escolar de San Rafael Cedros, segundo semestre año 2015, mismo que fue presentado por Nancy Candray Abarca, Azucena Esmeralda Mendoza Cortez y Guadalupe Urrutia Villalta.
La decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, se expresó satisfecha con los trabajos presentados. “Los estudiantes se convierten también en partícipes de este eje principal y ellos poco a poco van conociendo estos procesos investigativos; consideramos que vale la pena reconocer ante la comunidad educativa el esfuerzo que ellos hacen”, indicó.

