Estudiantes becados de la Utec se especializan en Europa

España, Bulgaria, Francia y Polonia son países que en sus universidades albergan a 15 estudiantes de la Utec que resultaron beneficiados con  el programa de becas Erasmus Mundus para realizar estancias de pregrado, máster y doctorado en el extranjero.

Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Cortesía de estudiantes
La Palabra Universitaria
Dentro de los muchos proyectos de movilidades que las universidades salvadoreñas gestionan, Eureka SD, Lamenitec, Mayanet y Cruz del Sur, son programas de becas internacionales del prestigioso programa de la Unión Europea Erasmus Mundus.

A estos programas pueden aplicar constantemente estudiantes y profesionales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC). Muchas de ellas solo son movilidades de 5, 9 y hasta 10 meses en el pregrado.

becarioseurekaActualmente son alrededor de 15 estudiantes becados que representan a la Utec en distintos países europeos, que fueron seleccionados en el proceso de aplicación de becas y aceptados por universidades ue han abierto las puertas a talentos que cumplen con el perfil, para que logren prepararse con otras competencias de interculturalidad, de autonomía y desarrollarse en otros entornos.

España, Bulgaria, Francia y Polonia son los países de destino de estudiantes de distintas áreas del conocimiento, que ahora no solo se enfrentan al enorme reto de sobrellevar con buena calificación el desarrollo de su carrera, sino también tienen adaptarse a la cultura y sistema educativo propios de esos países, como las costumbres culturales y sociales.

Mario Ernesto Ayala Rivera, Claudia Guadalupe Aguilar Guevara, Evelin Lorena Munguía Valle, Gabriela Stefany Borja Henríquez, Rebeca Beatriz Romero Franco, Gabriela Stefany Borja Henríquez, Wendy Elizabeth Galdámez Ramírez, Josué Ezequiel Cortez Vivas, Luis Miguel Berdugo Deras, Gustavo Enrique Ramírez Cristales y Rodolfo Alexander Arias Carranza, radican en su mayoría en la ciudad española de Oviedo, en donde también casi todos desarrollan estudios de pregrado.

Guadalupe Aguilar Guevara, beneficiada con el programa Eureka SD, destaca el enorme interés que los españoles tienen por el cuido del medio ambiente, algo que desde su punto de vista no es prioritario en muchos países de la región centroamericana. “La cultura de los españoles es muy interesante tienen un alto interés por el medio ambiente, reciclan mucho y son muy respetuosos y amables”, resalta.

becarioLa estudiante también destaca la accesibilidad que tienen para realizar cualquier trámite, duda o consulta sobre las movilidades de parte de las oficinas de relaciones internacionales de la universidad donde estudia y, de parte de la Utec, que es la institución que le permitió todos los servicios de asesoría para poder acceder al beneficio de la beca internacional.

“Esta es una oportunidad que no todas las universidades brindan a sus estudiantes y el hecho de viajar y conocer otros modelos de aprendizaje es muy interesante”, dijo.

El licenciado en mercadeo, Rodolfo Alexander Arias Carranza, también viajó a España y, al igual que el resto de sus compañeros, deja en evidencia su satisfacción de estar en Europa especializándose y viviendo nuevas experiencias de otras culturas y estilos de vida.

“Acá todo es muy distinto, desde que comienza el día hasta que termina todo gira muy rápido y se aprende de todas las personas con que se platica, porque siempre tienen algo distinto que contar que uno ni por cerca se imagina, desde personas viajeras, hasta personas emprendedoras que acá en España abundan”, destaca Carranza.

Por su parte, Marvin Alexander López Martínez recién se graduó de la licenciatura en negocios internacionales y también ha sido beneficiado con el programa de becas Eureka SD, Erasmus Mundus, por lo cual ha viajado hasta la Nikola Vaptsarov Naval Academy de Bulgaria para estudiar un máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

López Martínez, manifiesta que gracias al apoyo de la Utec puede estar cumpliendo su mayor sueño, que es poder estudiar un máster en el extranjero.

BecariosenAgregó que su principal visión se enfocará en adelante en saber representar dignamente a su país en la Naval de Bélgica y, principalmente, a su alma máter que le ha brindado todo el apoyo en los procesos para poder aplicar a la beca.

“Me siento muy dichoso de haber sido seleccionado con esta beca y gracias también al apoyo que las autoridades de mi alma máter, una de las universidades más prestigiosas de El Salvador”, puntualizó.

Hasta Polonia han viajado Rolando Inglés y Guillermo Alfredo Celso Acosta y, en Francia, se encuentra Iván Eduardo Flores Mercado; todos ellos buscan que su estadía en estos países sea de mucho conocimiento, experiencias y oportunidades.

Después de un año de estadía, Celso Acosta destaca que ha podido conocer estudiantes de otros países cuyo intercambio de conocimientos ha sido muy valioso en lo particular y también ha tenido la oportunidad de viajar a otras ciudades, lo cual ha enriquecido su experiencia.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 + dos =