FOESA celebra sus 10 años con magistrales ponencias

Durante cuatro días de intensas jornadas los estudiantes de antropología de la Utec presentaron sus mejores trabajos. Del mismo modo hubo participación de reconocidos expertos del área que interactuaron con estudiantes y docentes.

Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

 

Con la presencia y participación de las autoridades de la Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA) fue inaugurada en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), la décima edición del Foro de estudiantes de la escuela de antropología 2015 (FOESA).

El foro es una iniciativa de la escuela de antropología, que es parte de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), y es un espacio creado para que los estudiantes de dicha especialidad expongan ante el público sus mejores trabajos y proyectos desarrollados durante su carrera.

Julio Martínez, director de la referida escuela, destacó que este es un espacio propicio para la participación de destacados profesionales del área, tanto nacionales como internacionales, quienes de manera especial comparten durante un foro de cuatro días con estudiantes y maestros de la Utec.

El foro fue oficializado tras las palabras del arqueólogo salvadoreño, Marlon Escamilla, quien funge como titular de la dirección de Patrimonio Cultural y Natural, de Secultura, quien destacó la importancia que tiene para los futuros profesionales y para el país en general que se fomente la cultura y, más importante aún, la gestión de la misma a través de este tipo de foros.

Por ello destacó el hecho de que las autoridades de la Utec, junto a sus estudiantes de antropología, decidieran enfocar la décima edición del FOESA a la introspección cultural, ya que es a través de esta vía que se puede construir la verdadera identidad desde el Estado.

arelyvillaltaPor su parte la decana de la facultad de ciencias sociales de la Utec, Arely Villalta de Parada, señaló que es a través del FOESA que los estudiantes puedan dar fe del nivel de aprendizaje y la aplicación de los conocimientos que han adquirido durante su carrera.

Indicó además que con actividades de esta naturaleza los futuros antropólogos y arqueólogos de la Utec, no solo evidencian sus capacidades académicas, sino otros aspectos que están considerados dentro de las competencias de su perfil profesional, como la capacidad de gestión y de organización que muy bien lo demostraron con el montaje del evento de inauguración.

Para este año las autoridades de la mencionada escuela trajeron como invitado al español José Vicente Cabezuelo Pliego, quien es catedrático de historia medieval en la Universidad de Alicante.

El profesional ibérico compartió con estudiantes, académicos e invitados especiales, la magistral conferencia sobre los orígenes medievales de la inquisición española.

Cabezuelo destacó la importancia que representa para la formación de los futuros profesionales de la antropología y arqueología y para la sociedad misma, que la Utec impulse este tipo de espacios de participación, ya que es la mejor forma de evidenciar el potencial de profesionales que se forman en la casa de estudios.

Durante cuatro días se desarrollaron diversas actividades con carácter antropológico y arqueológico, en donde además de las presentaciones magistrales de los estudiantes, hubo participación de destacados profesionales del área, entre ellos se mencionan a Mauricio López, Carlos Osegueda, Saúl Campos, el brasileño Jacson da Rosa, Beatriz Ortiz, entre otros.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ siete = 11