Periodistas analizan retos y aportes de medios de comunicación salvadoreños

Durante un foro que se desarrolló en el marco del congreso internacional de comunicaciones que se desarrolló en la Utec, periodistas y directores de medios radiales, escritos y televisivos, pusieron en la mesa su visión y sus puntos de vista del trabajo de los medios.

Josué Navarrete
Fotos: Edgardo Rivas
La Palabra Universitaria

 

La importancia y evolución de los medios de comunicación en el desarrollo de la sociedad salvadoreña fue el tema central en el foro inaugural del congreso que organizó la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador, y que fue moderado por la destacada periodista mexicana María Luisa Arredondo.

congreso1a
Luis Laínez, Manuel Flores y Adriana Valle

Para enriquecer el análisis y reflexión sobre la temática, la ex periodista del rotativo La Opinión, y actual directora del informativo digital Latino California, compartió el espacio como moderadora del foro, con destacados periodistas y directores de medios nacionales, entre los que destacan Samuel Arias, de Grupo Megavisión; Luis Laínez, de La Prensa Gráfica; Adriana Valle, de Canal 10; Carlos Toledo, de Canal 33 y Manuel Flores de Corporación KL.

El staff de comunicadores nacionales que acompañaron a la periodista mexicana fueron los encargados de poner en perspectiva, ante un concurrido auditorio de estudiantes y académicos, los grandes desafíos que en la actualidad deben enfrentar los medios de comunicación que se dedican a la tarea de producir noticias.

carlostoledo
Carlos Toledo

La transformación de la línea editorial de Canal 10, que pasó de ser un canal completamente educativo a uno de carácter generalista y la democratización de los medios de comunicación desde la época del conflicto armado, fueron algunos puntos de análisis durante el foro que contó con la total disposición de los estudiantes que abarrotaron hasta sobrepasar la capacidad de uno de los auditorios principales del campus universitario.

“La principal contribución (de los medios) es mantener informada a la población y, algo que nos hace diferentes, es mantener programas para diversos públicos”, dijo la directora de Canal 10, Adriana Valle, a lo que el director general de Canal 33, Carlos Toledo, agregó que la importancia es también el generar cambios de opinión a partir de informaciones balanceadas, como las que se promueven desde el espacio de noticieros de la estación.

Mientras tanto, Luis Laínez, subdirector de información de La Prensa Gráfica expusó que el compromiso de los medios siempre será con la veracidad y la imparcialidad, situación que ayuda a la democratización y profundidad de los contenidos.

samuelarias1
Samuel Arias

Samuel Arias enfatizó el aporte que se da al momento de informar para mercados extranjeros, como el de Estados Unidos, debido a la gran cantidad de salvadoreños en la nación americana.

Manuel Flores, presidente de la Corporación KL, enfatizó que uno de los retos de los medios en los tiempos actuales radica en mantenerse dando información para generar opinión, factor clave en la libertad e independencia de los mismos.

Todos los periodistas coincidieron en que la digitalización de la televisión nacional, la actualización de contenidos y mantenerse a la expectativa de la competencia de medios son retos que los medios del país debe solventar en los próximos años.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− tres = 6