Productor de CNN participará en congreso internacional de medios de comunicación

El dominicano-estadounidense, Willie Andres Lora, ha sido el director en la cadena de noticias norteamericana CNN en español y, actualmente, es el presidente de Lora Media Consulting LLC.

Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

Manejo de la producción de noticias ante las exigencias de las nuevas tecnologías es el nombre de la conferencia que el dominicano-estadounidense, Willie Andres Lora, compartirá para la comunidad académica, periodistas y directores de medios de comunicación el próximo 22 de octubre.

La actividad se realizará en el marco del Congreso internacional de medios de comunicación y televisión que se desarrollará en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

WillieLora1Durante el evento, que se desarrollará entre el 21 y 24 de octubre, estudiantes, docentes, periodistas e invitados especiales podrán presenciar y conocer de primera mano la experiencia de reconocidos profesionales del periodismo en Iberoamérica.

Una de las conferencias más esperadas y que está generando desde ya mucha expectación entre la comunidad estudiantil y académica de la casa de estudios, así como de parte de los profesionales del periodismo y las comunicaciones, es la que brindará el experto de la producción y conducción del trabajo periodístico de la cadena CNN en español.

Willie Andres Lora es un ejecutivo de medios de comunicación con más de 25 años de experiencia y actualmente es el presidente de Lora Media Consulting LLC. Antes de esto trabajó para la cadena CNN en español por casi 20 años; del mismo modo lo hizo para CBS Telenoticias y Fox, entre otras cadenas informativas.

Su prestigio como profesional del periodismo le ha llevado a ser nombrado Caballero por el gobierno de la República Dominicana, reconocimiento que significa el más alto honor civil de ese país.

El profesional de las comunicaciones se unió a CNN a mediados de la década de 1990 y se convirtió en un arquitecto clave para los programas de televisión, entre ellos se destaca Choque de Opiniones y Directo USA.

También ha contribuido a la cobertura periodística de acontecimientos internacionales, incluidos los sucesos en Irak y el más reciente en Afganistán, los cambios de la política en Cuba, entre otras coberturas de interés internacional.

La organización y coordinación del congreso se está manejando desde la dirección de la escuela de comunicaciones de la facultad de ciencias sociales de la Utec. Uno de los grandes objetivos es analizar la evolución de los distintos medios de comunicación y el funcionamiento de televisoras de diversos países de Latinoamérica y Europa.

El director de la escuela de comunicaciones, Domingo Alfaro, destacó que otro de los grandes objetivos del congreso es que se brinden herramientas innovadoras sobre las nuevas tendencias comunicacionales y periodísticas, proporcionando a los participantes los conocimientos pertinentes que les servirán en el desarrollo de sus labores profesionales.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos × = 10