La Utec fue sede de segunda temporada de diálogo joven 2015

La plataforma, que impulsa el gobierno, permite el acercamiento de los jóvenes con funcionarios para abordar temáticas referentes a la realidad nacional salvadoreña.

Fernando Gutiérrez
Fotos: César Marconi
La Palabra Universitaria

 

Con la participación de la viceministra de economía, Luz Estrella Rodríguez, se desarrolló en el campus de la Universidad Tecnologica de El Salvador (UTEC) la segunda temporada del diálogo joven, que es un esfuerzo de la Secretaría de Participación y Transparencia para acercar a jóvenes universitarios con funcionarios del Ejecutivo.

El espacio también pretende ser una plataforma de participación ciudadana, donde se cuestione y se debata con los diferentes titulares de las instituciones del Estado sobre los principales problemas del país.

luzestrellaDurante su participación en el foro que se desarrolló en la Utec, Estrella Rodríguez destacó temas trascendentales como el Tratado de Libre Comercio (TLC), el crecimiento económico en el país, la situación actual de los mercados internacionales para El Salvador y los diferentes acuerdos económicos internacionales que permitirán al país tener un mercado más amplio para el comercio y la economía.

Sobre el TLC dijo que El Salvador es uno de los países de la región que ha mostrado mayor apertura al exterior, lo que le permite en la actualidad tener acuerdos comerciales con países como México, Colombia, Chile, Europa, Estados Unidos, entre otros.

En el caso de las exportaciones y mercados internacionales, destacó que El Salvador ha tenido un crecimiento en el área de la producción textil, producción de calzado. También se ha crecido en la producción de azúcar y café principalmente a mercados europeos y estadounidenses.

Según la funcionaria, en el país se maneja un top de nueve productos con mayor índice de exportación y, en la lista, figuran bebidas, industria textil, agrícola, derivados del pescado, industria del plástico y la farmacéutica.

Todo ello, dijo, potencia de mejor manera mercados como Centroamérica, Estados Unidos, Europa y Suramérica.

Con respecto al tema del crecimiento económico, la funcionaria menciona que El Salvador es el número uno en exportaciones de Centroamérica, con cifras que se asemejan al 8.1 por ciento.

Por ello destacó la importancia de prepararse como país y como región centroamericana, innovando en los procesos productivos y buscar formas de ser más competitivos.

Además considera importante la concesión de los proyectos y acuerdos pendientes que mantienen a El Salvador con mercados internacionales, así como la atracción de inversión que es uno de los objetivos propuestos por su cartera de Estado para los próximos 4 años.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ uno = 3