El mismo es un espacio para aportar a la cultura y las expresiones artísticas, se celebrará en el país un congreso encaminado al apoyo de las expresiones artísticas de las comunidades y el apoyo al talento latinoamericano.
Fernando Gutiérrez
Fotos: Antonio Herrera
Las autoridades de la red salvadoreña de la cultura oficializaron el lanzamiento del segundo congreso latinoamericano de cultura viva comunitaria, que tiene como objetivo la inclusión de las comunidades a través del arte.
El propósito es fomentar el desarrollo de las mismas creando espacios de reflexión, debate y análisis entre la sociedad civil y los gobiernos de los distintos países participantes.
Dicho congreso se desarrollará en El Salvador a partir del 27 de septiembre bajo la dirección de la Red Salvadoreña de Cultura Viva Comunitaria, conformada por 78 colectivos culturales que buscan agilizar y promover espacios participativos para el arte de las comunidades.
Cabe destacar que dicho cónclave reúne a países de América Latina y el Caribe, además de la participación de países provenientes de África, Asia y Europa.
Cultura viva comunitaria es el arte que se plasma día a día en las comunidades y da el empoderamiento a las mismas de expresar su valor cultural.
Bajo el lema Convivencia para el bien común, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de generar espacios participativos de cultura como una herramienta para prevenir la violencia y que permita la inclusión de las comunidades al campo cultural.
Esta iniciativa surge en el año 2013 y se caracteriza por involucrar a personalidades del ámbito político, económico y social de las naciones participantes, con el objetivo de crear oportunidades de desarrollo económico y cultural en América Latina y el Caribe y, de esta manera, potenciar espacios de convivencia e interacción entre la sociedad.
Según explicaron las autoridades este proyecto cuenta con el apoyo de numerosas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, entre ellas se encuentra la Secretaría de Cultura de la Presidencia a través de la red de Casas de la Cultura, quienes están trabajando por la visibilización y el trabajo coordinado entre gobierno y población civil, para desarrollar espacios de expresión y mesas de participación con funcionarios para la discusión de temáticas relacionadas con la cultura comunitaria.
Con lo mencionado anteriormente, la encargada de comunicaciones de la red de cultura, Sara Lazo, argumenta que la cultura viva comunitaria es el arte que ocurre día a día en los barrios y colonias, el arte que produce la gente.
“Cultura viva comunitaria se vive desde nuestros barrios, las colonias, desde todos lados, desde los malabaristas, los payasitos que hacen teatro. La cultura viva comunitaria es un todo, son las expresiones artísticas del día a día de nuestra gente”, dijo Lazo.
Además el director nacional de casas de la cultura de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, César Pineda, considera que este congreso permitirá trabajar de manera horizontal, gobierno y población civil y apoyar los esfuerzos de diferentes sectores interesados.

One thought on “Segundo congreso latinoamericano de cultura viva comunitaria será en septiembre”