Durante su intervención el profesional de las redes sociales compartió algunas experiencias con algunas campañas, acciones y estrategias que ha trabajo en el país.
Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Helen Iglesias
La Palabra Universitaria
Con el objetivo de fortalecer y ampliar el abanico de conocimientos en los estudiantes, las autoridades de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) desarrollaron una conferencia magistral sobre el marketing político y el manejo de la imagen.
El análisis, reflexión y discusión de la temática estuvo a cargo del experimentado profesional en el área, Ernesto Sanabria, quien en los últimos años se ha desempeñado en el desarrollo de diferentes estrategias de marketing y manejo de imagen de reconocidas personalidades del ámbito político en el país.
Parafraseando y citando a algunos académicos, expertos y analistas del tema en el mundo, dijo que el marketing político es una disciplina orientada al estudio de los procesos de los intercambios entre entidades políticas y su entorno.
“El estudio del modelo puede hacerse considerar tres características: producto político, la organización política y el mercado electoral. Sin estas tres principales reglas no sirve de nada desarrollar una buena campaña. Ustedes pueden tener al mejor candidato a la Asamblea Legislativa o a la presidencia, pero sin aplicar estos elementos básicos es imposible”, dijo el experto.
Explicó que el producto político es lo que el candidato o institución tiene que venderle a la opinión pública, a los votantes. “Qué verdaderamente de estas propuestas tiene una connotación real en el entorno nacional, algo que se hace llegar o se comunica a través del discurso bien elaborado”, explicó Sanabria.
En cuanto a la organización política dijo que es básica para poder conseguir el objetivo, porque es la manera más eficaz para poder llegar y persuadir al mercado electoral, ese que en el caso de El Salvador son todas las personas de todas las edades y estratos sociales, describió.
Actividades como esta, según destacó el director de la escuela de comunicaciones, Domingo Alfaro, son oportunas para fortalecer las capacidades y competencias académico-profesionales de los estudiantes de las carreras afines a las comunicaciones.
Sanabria también aplaudió iniciativas como esta, ya que dijo que el tema del marketing político y el manejo de imagen es poco focalizado en las universidades salvadoreñas como cátedra y que, a falta de ello, es bueno contextualizar a los futuros profesionales a través de conferencias de esta naturaleza.
