Comunidad Salesiana celebró 200 años del natalicio de Don Bosco

Multitudinarias concentraciones religiosas tuvieron lugar en distintos puntos del país.

Texto y Fotos: Esmeralda Ávila
La Palabra Universitaria

 

Inmensas peregrinaciones, vigilias, cánticos, oración, devoción y mucho más fue el común denominador entre la comunidad salesiana y la feligresía católica de El Salvador, que con mucho regocijó celebró a una sola voz el natalicio 200 de Don Bosco.

Juan Melchor Bosco Occhiena, más conocido como Don Bosco, fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la congregación salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, entre otras acciones que durante su vida impulsó el religiosos italiano

Según historiadores, Don Bosco nació un 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo, Italia y murió a los 73 años en la italiana ciudad de Turín. Después de 200 años que el mundo vio nacer a uno de los más destacados impulsadores de la educación, la comunidad salesiana sigue celebrando su cumpleaños y agradeciendo inmensamente el legado que dejó a la humanidad.

Salesianos1La característica principal de San Juan Bosco era el amor, sobre todo a la juventud pobre y desamparada. Puso en práctica su sistema preventivo: razón, religión y amabilidad, método que hoy en día es utilizado por todas las instituciones educativas salesianas.

En El Salvador el principal punto de encuentro para que la comunidad salesiana conmemorará los 200 años del natalicio del educador fue el Centro Internacional de Ferias y Convenciones, (CIFCO), mismo que albergó a miles de asistentes de todas las edades.

Durante la jornada se organizó diversas actividades religiosas, deportivas, artísticas y culturales, en las que los principales organizadores y participantes fueron jóvenes, sector que siempre fue el objetivo principal de trabajo del recordado Don Bosco.

La Santa Misa fue la ceremonia de culminación a las actividades que llevó al CIFCO a miles de feligreses. La actividad de cierre fue dirigida por el nuncio apostólico, monseñor León Kalenga; el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas; obispos y sacerdotes salesianos en el país.

El inspector de los salesianos en Centroamérica, Alejandro Hernández, explicó que aún se necesitan más jóvenes para continuar esta obra, principalmente en la parte del voluntariado social y en la vocación del sacerdocio. “Don Bosco se dedicó a los jóvenes a ayudarlos, educarlos y orientarlos”, destacó.

A El Salvador la primera misión salesiana llegó a mediados de 1897, luego fueron creadas diferentes obras en las que se destacan los salesianos de Don Bosco, las  Hijas de María Auxiliadora, Oratorios, Ciudadela Don Bosco y el Movimiento Juvenil Salesiano, entre otros.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve × 9 =