Autoridades de la Utec recibieron a becarios extranjeros

Un grupo de profesionales de diferentes áreas del conocimiento visitan la Utec como parte de los programas de becas que permiten la movilidad de estudiantes de diversos países del mundo.

Texto y Fotos: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

Un grupo de estudiantes y profesionales procedentes de países como Estados Unidos, España e Italia fueron recibidos de manera oficial por las autoridades de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), quienes compartirán experiencias durante su estadía en el centro de estudios superiores.

El rector de la Utec, Nelson Zárate; el vicerrector académico, Modesto Ventura y decanos de las diferentes facultades encabezaron la comitiva que compartió un desayuno con los invitados especiales, quienes además conocieron las instalaciones del recién construido campus de maestrías en la colonia Escalón.

La visita de los estudiantes y docentes extranjeros es posible gracias al involucramiento, asocio y múltiples convenios a los que la Utec se ha integrado con distintas instituciones de países latinoamericanos y europeos. De ahí surgen importantes programas de movilidad para estudiantes y docentes extranjeros y nacionales que desean especializarse en determinadas áreas en universidades de prestigio en todo el mundo.

El Salvador, y la Utec en particular, es el destino al que estudiantes como Mónica Romero Sánchez, Hugo Carretero Dios, Lucía Serrano y María del Mar Fernández de la Universidad española de Granada le han apostado para fortalecer su especialidad en temas relacionados a la investigación enfocada en temas de género.

becarios2Del mismo modo lo hizo hace algunos años su compatriota y experta de la investigación, Laura Navarro, quien según los jóvenes ha sido su guía e inspiración para llegar al país y en particular al centro de enseñanza universitaria.

“Mi visión es compartir mi experiencia y conocimiento en el área de la estadística y métodos de investigación, para que en el futuro se puedan desarrollar investigaciones conjuntas entre la Utec y la Universidad de Granada y los resultados de éstas sean interesantes en el plano internacional”, dijo Carretero Dios.

Por su parte Mónica Romero dijo que este tipo de programas de movilidad son oportunos para contribuir en los procesos de formación y especialización de las distintas áreas profesionales y, en su caso particular, la visita al país y a la Utec le va a permitir adquirir otras habilidades y el conocimiento de otra cultura, esa que desde Granada no podría estudiar detenidamente, destacó.

“Espero que en la Utec pueda trabajar de manera íntegra el tema de género y analizarlo desde mi área de especialidad que es la psicología social”, dijo.

La misma visión y objetivos son los que comparte el especialista de temas ambientales que ha llegado a la Utec desde el País Vasco, España, Pablo Aramendi Goitia y Ana Grande, de origen italiano, quienes dijeron estudiar de cerca los aspectos culturales, ambientales y antropológicos de la región.

Según dijo el rector Nelson Zárate, este tipo de movilidades es beneficiosa para la Utec, para los estudiantes y para los mismos docentes, ya que de la misma manera en que estudiantes y profesionales de otros países vistan la Utec para especializarse, así viajan representantes de la Utec a distintos países del mundo a estudiar en determinadas áreas.

Dijo que la proyección de la Utec va dirigida a la sistematización y fortaleza de las relaciones y acuerdos con importantes universidades extranjeras, especialmente europeas, y esto se va materializando a través de la unidad de relaciones internaciones que está a cargo de Blanca Ruth Orantes, quien también se desempeña como directora de investigación de la Utec.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres + 5 =