A las jornadas médicas han asistido pobladores de los municipios de Acajutla y San Julián, y también han llegado residentes de diversos puntos del país.
Lucrecia Landaverde
La Palabra Universitaria
Fotos: Antonio Herrera
El puerto de Acajutla constituye la sexta parada de la tripulación del barco hospital USNS Comfort, quienes desde el pasado 15 de junio han traído consigo una esperanza de alivio para los sonsonatecos beneficiados durante las jornadas de salud gratuitas, desarrolladas por los militares provenientes de Estados Unidos.
Con la llegada del contingente de médicos especializados en diferentes áreas de la medicina, llegó también una luz para cientos de residentes de Acajutla y San Julián, en el departamento de Sonsonate y para residentes en otros municipios del país que también han asistido para recibir atención médica. La misión se realiza en El Salvador en coordinación con los ministerios de la Defensa Nacional, de Educación y de Salud.
El buque hospital permanecerá atracado en el puerto de Acajutla hasta el 27 de junio y, durante su estadía, se realizarán más de 100 cirugías a bordo, mientras que esperan poder atender cerca de 600 pacientes diarios en cada uno de los centros escolares Lisandro Larín Zepeda, en Acajutla y Doctor Eduardo Enrique Barrientos, en San Julián.
La embarcación estará brindando atención médica hasta el día 25 del presente mes, según lo expresado por el personal del USNS Comfort, para luego zarpar con rumbo a Colombia donde continuarán con la misión humanitaria que les trajo a aguas y tierra salvadoreña.
De acuerdo a la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, la campaña médica y de ingeniería se está desarrollando por los fuertes lazos de cooperación que Estados Unidos tiene con El Salvador. “Aquí estamos y aquí estaremos”, expresó la diplomática al mismo tiempo que externaba su orgullo por la obra que los ocupantes del buque están realizando.
Son cerca de mil tripulantes entre médicos, ingenieros y veterinarios que no solo están devolviéndoles la salud a los sonsonatecos, sino que también se encuentran impartiendo diferentes talleres, además están trabajando en la mejora de la infraestructura de la escuela de educación especial y del instituto nacional de Acajutla.
Equipo avanzado
El USNS Comfort es el noveno hospital más grande de Estados Unidos, sus diferentes unidades se encuentran totalmente equipadas con aparatos de avanzada tecnología e, incluso, cuentan con diferentes maniquíes capaces de ejecutar movimientos, respirar, emitir sonidos y sangrar para el ejercicio de constantes prácticas médicas o simulacros.
Según Beth Hoffman, enfermera jefe de sala de cirugías del buque, éste cuenta con 12 salas de operaciones entre las que mencionó cirugía general, pediátrica, ortopedia, neurología, ginecología, cirugía plástica, maxilofaciales, otorrinolaringología, oftalmología y también se pueden hacer endoscopías y colonoscopías.
“Hasta el momento hemos realizado quinientas 50 cirugías a lo largo de la misión, esperamos hacer entre cien y ciento diez cirugías aquí en El Salvador”, enfatizó Hoffman. Se trata de un hospital flotante que surca el agua de los mares llevando consigo un compromiso humanitario dirigido hacia los más necesitados.
El USNS Comfort zarpó el 1de abril de Norfolk, Virginia, y ya ha hecho escala en Belice, Guatemala, Jamaica, Nicaragua y Panamá. Esta es la cuarta misión que realiza a El Salvador y, en su última visita al país, más de 8 mil salvadoreños se beneficiaron con atención médica y con la mejora de la infraestructura de dos centros escolares.
El personal del buque también ha realizado talleres con el personal del Hospital Nacional de Sonsonate Doctor Jorge Mazzini y el Hospital Militar de San Salvador sobre manejo de desastres naturales y asistencia humanitaria, reparación de equipo biomédico, tecnología de información dental y médica.
La misión incluye un componente de ingeniería que ha trabajado en la reparación de la Escuela de Educación Especial y el Instituto Nacional de Acajutla. También se realizaron tres campañas veterinarias.
En las distintas actividades, colaborarán intérpretes voluntarios de las universidades de El Salvador, Autónoma de Santa Ana, Católica de El Salvador y Tecnológica de El Salvador.
Se proyecta que toda la misión Promesa Continua 2015, beneficiará a 100 mil personas en Belice, Colombia, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá. En el buque viaje personal de distintas nacionalidades que forman parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.















Excelente reportaje, ojala esta información pueda ser mas difundida para que mas personas hagan uso de este beneficio.