Productor de cine contra viento y marea

Abisaí Hernández, un estudiante de Comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), es quien impulsa un proyecto de producción audiovisual entre los estudiantes de bachillerato de tres municipios de Morazán: Corinto, Osicala y San Francisco Gotera.

Orsy Campos Rivas
Fotos: Wilber Góchez y Abisaí Hernández
 

A pesar de que el departamento de Morazán no cuenta con un cine, ahora hay 41 alumnos de bachillerato que dividen su tiempo entre el estudio, la familia y la grabación de dos producciones audiovisuales que luego presentarán donde antes exhibían películas, en el ex cine Gotera.

El responsable de entusiasmar a los noveles artistas es el estudiante de la licenciatura en comunicaciones de la Utec, Abisaí Hernández, un joven creativo, inquieto y visionario, quien motivó a los futuros bachilleres de los institutos de Corinto, Osicala y San Francisco Gotera para iniciar la aventura de producir un cortometraje.

Los jóvenes entre los 15 y los 18 años se unen al grupo de actores o productores después de que terminan sus clases, para realizar los ensayos actorales o de grabación, con el objetivo de que al final crearán un audiovisual de casi 20 minutos.

El grupo de estudiantes de Corinto está compuesto por 14 actores y 12 productores, ellos tienen el compromiso de grabar la muestra El Santo de Corinto, una historia que trata de un hombre que se encuentra la imagen de un santo y lo lleva al párroco de la iglesia para que le hiciera un altar. Sin embargo, el cura le advierte al señor que por haber encontrado la figura religiosa solo vivirá diez años.

En el caso de los alumnos de Osicala y San Francisco Gotera, el grupo está compuesto por ocho actores y siete productores, quienes deben producir la obra Empatía, la cual trata de un joven que, por obligaciones en su hogar, deja sus estudios y se dedica a trabajar en la corta del maguey.

Esa situación les preocupa a sus compañeros, quienes deciden solidarizarse con su amigo para que no abandone sus estudios.

 

Proyecto sin apoyo

Antes de iniciar el trabajo con los estudiantes, Abisaí presentó su plan a varios alcaldes para obtener apoyo económico o material; no obstante, aunque les gustaba el proyecto, ninguno le pudo ayudar. Lo mismo sucedió con los directores de los institutos nacionales.

Frente a esta situación, como un Quijote, continuó con su idea y habló con los beneficiarios de la actividad: los alumnos. Pero solamente los estudiantes de Corinto, Osicala y San Francisco Gotera se aventuraron y son quienes junto a él corrieron con sus propias inversiones para hacer realidad el proyecto.

Es así como en abril de este año inició el trabajo, del cual los estudiantes dicen no arrepentirse. De hecho para Christian Josué Castro Rosas, de 18 años, quien estudia en el Instituto Nacional de Osicala, asegura que el proyecto le ha ayudado en la materia de lenguaje, ya que ha conocido  sobre la historia del cine, le ha servido de aprendizaje y para utilizar mejor su tiempo libre.

En el caso de Ericka Guadalupe Escobar, de 18 años y originaria de Corinto, este trabajo “me ha permitido a no tenerle miedo a la cámara y relacionarme mejor con los demás”.

Hoy que Abisaí Hernández ha logrado concretizar su idea, tiene como objetivo comenzar a grabar a partir del 20 de octubre y mostrar los trabajos a principios de diciembre, pero también tiene como proyección  seguir con el trabajo audiovisual con los estudiantes de los distintos bachilleratos de Morazán.

“Ahora la Departamental ha agregado este proyecto como un programa más para que los estudiantes realicen sus horas sociales, y así se podrá presentar los trabajos en julio próximo en un festival.

Además quiero rodar mi propio largometraje, que será a partir de julio de 2015, es un drama titulado El último poema, donde relata la historia de dos jóvenes de tercer año de bachillerato que muestran la solidaridad cuando a uno de ellos le diagnostican leucemia”, señala Hernández.

De esta forma, aunque en Morazán el ex cine Gotera ya no exhibe películas, hay un grupo de jóvenes Quijotes que con una cámara HD prestada, están empeñados en producir cortometrajes como una forma de expresión y rescate cultural.

 

Sobre el visionario

Abisaí Hernández es originario de Delicias de Concepción, municipio de Morazán, pero a los 14 años emigró como residente hacia los Estados Unidos, donde tuvo que enfrentarse con la barrera del idioma y una nueva cultura.

En el país del norte aprendió el inglés, estudió el bachillerato y cultivó más su parte artística en las ramas de teatro y  música.

No obstante, debido a los altos costos que implica estudiar la carrera de comunicaciones en Estados Unidos, más de 80 mil dólares, según Hernández, regresó a El Salvador e inició sus estudios en la Universidad Tecnológica.

Su vocación de productor la puso a prueba en la materia de Publicidad II; ya que debía competir por la mejor campaña publicitaria, un trabajo que le permitió obtener una excelente calificación y ganar en su categoría en la Semana del Comunicador 2013.

Ese galardón le incentivó para iniciar su proyecto de producción de audiovisuales en Morazán, y así combinar su amor por las artes escénicas, la capacidad para dirigir, la habilidad adquirida en la universidad con la materia de televisión, los tutoriales de producción cinematográfica y la asesoría de sus profesores.

Comparte:

One thought on “Productor de cine contra viento y marea

  1. Hola Abi, me da mucho gusto saber que estas tratando de abrir camino en un campo muy dificil sin embargo espero que tengas muchos exitos. Si lees este correo por favor esribeme y cuentame de tus logros. Yo estudie en Osicala estaba revisando lo que esta en YouTube y es como me di cuenta de lo tuyo. Yo se que es dificil pero tambien se que lo puedes lograr.
    Felicidades
    Rafael

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 × tres =