La escuela de antropología con su investigación sobre esclavitud e indigenismo logró el primer lugar de la facultad de ciencias sociales.
Por Wilber GóchezWilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Heidi Castillo
La Palabra Universitaria
La investigación de cátedra es uno de los ejes institucionales que abanderan el accionar de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) y, por ello, al finalizar cada semestre académico los estudiantes de las diferentes escuelas de la facultad de ciencias sociales presentan sus proyectos de investigación.
Con mucha confianza y seguridad al momento de explicar sus ideas, los investigadores revelaban los resultados de su trabajo al público presente y los docentes miembros del jurado, que al final decidieron qué escuela se acreditaba el primer lugar.
La escuela que se llevó los honores en esta presentación fue la de antropología, con la investigación Esclavismo y abuso de poder durante la época colonial en El Salvador.
La segunda posición fue para la escuela de comunicaciones con el estudio de factibilidad para la instalación de una revista informativa en el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS).
También se presentaron los trabajos de la escuela de idiomas con su estudio Condiciones de aprendizaje en el idioma inglés, en estudiantes de inglés básico.
Por su parte la escuela de psicología presentó un estudio exploratorio sobre necesidades de atención en salud mental entre la población del municipio de San Juan Nonualco.
La decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, se expresó satisfecha con los trabajos presentados. “Los estudiantes se convierten también en partícipes de este eje principal y ellos poco a poco van conociendo estos procesos investigativos; consideramos que vale la pena reconocer ante la comunidad educativa el esfuerzo que ellos hacen”, indicó.
