Aldeas Infantiles SOS reinauguró instalaciones de centro comunitario en Santa Tecla

En la remodelación del centro de atención, con capacidad para unos 200 niños, niñas y jóvenes, docentes y estudiantes de la Utec participaron en el diseño y pintado de murales como parte de una intervención del espacio público.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Aldeas Infantiles SOS en El Salvador junto con TELUS International El Salvador, Hábitat para la Humanidad El Salvador y la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, reinauguraron las nuevas instalaciones del Centro Comunitario SOS de Aldeas Infantiles, en la comunidad Las Margaritas, en Santa Tecla.

De acuerdo con personeros de la institución, el remozado recinto estuvo abandonado durante más de 20 años, y con el apoyo y esfuerzo de aliados se logró la revitalización de las instalaciones.

Precisamente uno de esos aliados estratégicos es la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), que en el marco de una alianza estratégica suscrita con Aldeas Infantiles SOS se ha permitido impulsar acciones de proyección social y de investigación.

Una de esas acciones fue la realizada en el centro de atención recién remodelado, en el que estudiantes y docentes Utec intervinieron el espacio público con el diseño y pintada de murales. El grupo de estudiantes pertenecen a la escuela de arquitectura y fueron coordinador por la investigadora Melissa Campos y los docentes Víctor Rivas y Carmen Elena Martínez.

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, destaca que la institución realiza intervenciones al espacio público desde 2021, y surgen del proyecto de investigación Urbanismo Táctico en la Calle Arce; en esa ocasión se plasmaron dibujos diseñados por estudiantes con el financiamiento de Glasswing Internacional.

La vicerrectora puntualiza que la comunidad educativa se beneficia al lograr el empoderamiento de los estudiantes por medio de estos espacios de colaboración, desarrollo de redes sociales y profesionales, reafirmación en su carrera, trabajo en equipo, vinculación con la realidad y aplicación de sus competencias, observando así el potencial que representan como futuros profesionales y ciudadanos comprometidos. Como Utec al participar en este tipo de proyectos, se contribuye al ODS 4, Educación de Calidad.

“Nos complace impactar favorablemente en la vida de niños, niñas y adolescentes que harán uso de estos espacios”, dice.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


2 × ocho =