Eco-Reto 2023 busca involucrar a los jóvenes de América Latina

La convocatoria busca atraer emprendimientos prometedores liderados por jóvenes que aceleren la economía circular del plástico en América Latina y el Caribe.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

El representante del programa Young Americas Business Trust (YABT), Eduardo Elías, participó en un conversatorio virtual que organizó el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Lab Utec Núcleo), en el que presentó las generalidades del Eco-Reto 2023.

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, menciona que el objetivo de esta actividad se ha enfocado en conocer las oportunidades que brinda a la juventud el Eco-Reto 2023.

Añade que Eco-Reto es la categoría de innovación sostenible del Programa TIC Americas y que a lo largo de 13 ediciones consecutivas ha involucrado a más de 28 mil jóvenes emprendedores provenientes de 34 países del continente americano, por lo que estas iniciativas responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Eduardo Elías explica que “Young Americas Business Trust promueve el desarrollo económico y social de la juventud en el hemisferio occidental y el resto del mundo, mediante la formulación de proyectos y programas que empoderan a jóvenes por medio del emprendimiento, la innovación, los conocimientos y liderazgo, convirtiéndolos en agentes de cambios con una visión global”.

Según Elías, TIC Americas es un programa que se fundamenta en identificar y apoyar a jóvenes de 18 a 34 años que quieren desarrollar una idea de negocio y darle las herramientas que necesitan para realizarla; por lo tanto, el programa busca identificar, impulsar y apoyar a jóvenes líderes con propuestas, ideas y modelos de negocios innovadores.

TIC Americas se divide en diferentes categorías que responden a los desafíos que existen en la región, entre ellas está Eco-Reto, que se enfoca en la sostenibilidad. “Eco-Reto promueve el desarrollo de una sociedad más sostenible en la que cualquiera pueda contribuir a un cambio positivo a través de la construcción de soluciones innovadoras”.

En la ponencia, el representante de YABT dio a conocer los beneficios que este programa brinda a los participantes, entre ellos, capacitación empresarial y acompañamiento personalizado disponible; asimismo, los semifinalistas obtienen retroalimentación profesional de expertos; los finalistas, visibilidad internacional, mentorías personalizadas, acercamiento a redes, sesiones exclusivas de capacitación empresarial, acceso a becas y, los ganadores, reciben premios en capital semilla por diez mil dólares.

El ponente enfatiza sobre las buenas oportunidades que este programa ofrece a los jóvenes de la región, así que, hace la invitación a participar en esta iniciativa, que hasta la fecha ha cambiado la vida para bien de muchos emprendedores.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 × = dieciocho