Violencia digital fue tema de abordaje durante un conversatorio

En la actividad que fue organizada desde la cátedra de género de la Utec, participó como ponente la exdiputada de la Asamblea Legislativa, experta en el abordaje de la violencia de género, Mayteé Iraheta.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Sobre el fenómeno de la violencia digital versó un conversatorio especializado que organizó la cátedra de género de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el marco de una jornada académica en la que se abordó el tema de la eliminación de la violencia contra la mujer.

El abordaje de la referida temática fue desarrollado por la ex diputada de la Asamblea Legislativa, profesional del derecho y además comunicadora, formada en tópicos relacionados a la gestión pública, desarrollo nacional, sistemas políticos, Mayteé Iraheta, quien hizo un análisis completo sobre las implicaciones de la violencia digital.

La experta destaca que el abordaje de este tipo de tópicos es de suma importancia, ya que son espacios que permiten a las audiencias, así sea de manera virtual, dejar mensajes reflexivos, que principalmente les permita a las mujeres empoderarse y, del mismo modo, a los hombres tener un rol más activo en la sociedad, respetando los derechos que todos tienen por igual.

Iraheta señala que este fenómeno es cualquier acto de violencia cometido, asistido o agravado por el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como teléfonos móviles, internet, medios sociales, vídeo juegos, mensajes de texto o correos contra una mujer por el hecho de serlo.

“El ciberacoso consiste en el envío de mensajes intimidatorios o amenazantes, envío de mensajes o fotos de contenido explícito, sin contar con la autorización de la persona destinataria”, entre otras, dice.

Ante ello Iraheta hace un llamado reflexivo a las mujeres a que se abstengan de enviar imágenes intimas a los hombres, pues no se sabe si las mismas podrían ser utilizadas en el futuro en contra de su imagen y reputación.

En el Código Penal, en el título sexto, delitos relativos al honor y la intimidad, en el capítulo II, establece que el que con el fin de descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, se apoderare de comunicación escrita, soporte informático o cualquier otro documento o efecto personal que no le esté dirigido o se apodere de datos reservados de carácter personal o familiar de otro, registrados en ficheros, soportes informáticos o de cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado, será sancionado con multa de cincuenta a cien días.

Si difundiere o revelare a terceros los datos reservados que hubieren sido descubiertos, a que se refiere el inciso anterior, la sanción será de cien a doscientos días multa.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 − dos =