La temática central fue la migración y sobre la misma se abordaron temas relacionados a los desafíos que se deben solventar y sobre la migración infantil que aún persiste en los países del área.
Fernando GutiérrezLa Palabra Universitaria
La Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción de la presidencia de El Salvador, realizó un conversatorio denominado Diálogo Joven, enfocada a reflexionar con la comunidad de jóvenes universitarios sobre diferentes temáticas de coyuntura que suceden el país.
Con esta iniciativa el gobierno busca acercar a las distintas instituciones que forman parte del Órgano Ejecutivo y despejar así las interrogantes que en algún momento presenta la juventud salvadoreña.
Dentro de este enfoque se desarrolló el conversatorio que reunió a estudiantes de diferentes universidades de El Salvador, con el objetivo de dialogar frente a frente y solventar inquietudes o presentar propuestas sobre los temas tratados dentro del evento.
En esta ocasión le tocó la participación al tema migratorio con la intervención del Vice ministerio de salvadoreños en el exterior, que a través de la viceministra, Liduvina Magarín hicieron un análisis de la situación actual de las personas que deciden migrar en busca del mal llamado sueño americano.
Magarín conversó con los estudiantes sobre los avances en el tema migratorio y los desafíos que esta temática debe solventar. La funcionaria hizo énfasis en el tema de migración infantil, apertura de consulados a nivel internacional, deportaciones y oportunidades para la juventud en el exterior.
Según dijo, durante el 2014 se presentó un repunte en los casos de niños centroamericanos que migraron hacia los Estados Unidos para cumplir su sueño americano; sin embargo, los peligros a los que eran expuestos en la frontera estadounidense llevó a los gobiernos de Estados Unidos y Centroamérica a desarrollar una campaña de concientización para que los infantes cesaran de migrar hacia el norte.
“Se han detenido las migraciones de niños que van solos hacia Estados Unidos, pero ahora los padres los están enviando con tíos, sobrinos, hermanos o cualquier otro familiar, lo que significa que aún no ha cesado este fenómeno”, dijo la viceministra.
Magarín destacó como uno de los valores agregados que se les está ofreciendo a los compatriotas residentes en el país del norte, las oportunidades de realizar sus estudios universitarios en línea, proyecto que dijo es factible a través de un convenio que recientemente el viceministerio firmó con la Utec.
El proyecto supone la puesta en marcha de acciones y políticas orientadas a propiciar la educación superior de los compatriotas en el exterior, con la idea de mejorar sus condiciones de vida y fortalecer su vínculo con El Salvador.
