Heriberto Márquez: todas las personas tienen el poder de la voz

El reconocido profesional de la radiodifusión compartió sus experiencias con académicos y estudiantes de la Utec, mediante una videoconferencia.

Graciela Puentes
La Palabra Universitaria

En el marco de la celebración del Día del Locutor Salvadoreño, la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), a través de su escuela de comunicaciones, realizó la magistral videoconferencia El poder de la voz.

Dicha ponencia fue impartida por el experimentado locutor, Heriberto Márquez, voz oficial de ASDER, locutor comercial, docente universitario; así como también, actor de doblaje para cadenas televisivas internacionales como, Fox y NatGeo.

Márquez apunta que todas las personas tienen el poder de la voz, ya que todas viven en una constante comunicación y se expresan a través de ella, aunque muchas veces se piense que no es así, pero cada persona tiene su marca personal.

“Nosotros traemos un registro especial, una huella digital, como lo decimos también en este medio, tu voz es como tu huella digital, tu voz es tu carta de presentación”, agrega.

Dice que para ser un buen locutor hay que trabajar en la formación constante y en cada uno de los elementos, como el tono de cada persona, y conocerlo para poder desarrollarlo de una mejor manera.

“En este juego o en este arte de la voz hay que explorar, hay que jugar, hay que, como les decía yo al inicio, saber identificar dónde está tu tono”, dice entre risas.

Del mismo modo aconseja que la articulación y la dicción son sumamente importantes dentro del poder de la voz, ya que mencionar las palabras bien es lo que marca la diferencia del profesionalismo en cualquier escenario.

“Cada vez que vas a hacer uso de tu voz, intenta, intenta o esfuérzate por pronunciar bien todas las palabras que vas a pronunciar, o si estás leyendo algo, que vayan todas las palabras bien dichas”, aconseja.

Apunta que otro aspecto importante es el volumen, ya que se debe tener en cuenta la medición con la que se ejecuta la voz y, eso, se llama “proyección de voz”, por lo que es importante adecuarla según el momento, fueron algunos consejos del profesional de la locución para los asistentes que se conectaron a la videoconferencia.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 + siete =