Elaboran altar en la Utec en memoria de los difuntos

La iniciativa surgió de la vicerrectoría de investigación y proyección social y su dirección de investigaciones, para rendir tributo a familiares y compañeros de trabajo que se adelantaron al descanso eterno.

Wilber Corpeño

La Palabra Universitaria

La vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), a través de su dirección de investigaciones, colocó un colorido altar para conmemorar el Día de los Difuntos.

Del mismo modo fue oportuno para rendir tributo y homenaje a familiares, autoridades, colaboradores y docentes que han fallecido.

El investigador, Saúl Campos, fue el responsable de dar algunas reflexiones socio antropológicas sobre el Día de Muertos, destacando que “esta es una celebración en la que el tema principal es la unidad, el recuerdo, la unión de los que se fueron y los que estamos”, dice.

Al mismo tiempo agrega que “en realidad los que se fueron no se han ido, aún siguen en nuestros corazones, en nuestros recuerdos; aún siguen en el legado que han dejado”, reflexiona.

Apunta que con esta actividad también se busca rescatar una tradición mesoamericana, que, si bien popularmente se suele ligar con mayor fuerza a México, lo cierto es que es de Mesoamérica, por lo tanto, pertenece también a nuestra herencia cultural, basada en el concepto mesoamericano de la ofrenda.

“El altar de Día de Muertos, básicamente es un puente entre aquel mundo y nuestro mundo, unido precisamente por el recuerdo de aquellos que ya no están, pero si están a través de las fotografías”, reflexiona el antropólogo, al tiempo que explica que en el altar se encuentran diferentes elementos que son parte de ese vínculo, ese puente, como incienso que permite tener un ambiente purificado, con el cual las almas pueden venir sin que haya riesgo de que un demonio venga y se las lleve mientras hacen la visita.

Agrega que las calaveras están para representar a la muerte y actúan de guía entre un mundo y el otro; el perro esquelético es el encargado de guiar al alma cuando va por el camino de los muertos.

Del mismo modo, el antropólogo de la Utec ha explicado el significado del resto de elementos que compone el altar, como el petate, el vaso con agua, los alimentos, la sal, entre otros.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho − = 6