Inauguran segunda cohorte de programa sobre formación integral al trauma

El proyecto es parte de una colaboración entre Glasswing y la Utec, por medio de su vicerrectoría de investigación y proyección social.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

La vicerrectoría de investigación y proyección social en conjunto con el instituto de graduados de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), inauguraron recientemente la segunda cohorte del programa Formación básica en atención integral al trauma.

Esta iniciativa, que es parte de una colaboración entre Glasswing y la Utec, a través de su vicerrectoría de investigación y proyección social, busca proporcionar conocimientos básicos en atención integral al trauma, evitando la revictimización y discriminación de las personas que han experimentado un evento potencialmente traumático, independientemente de cuál sea su causa.

Tipos y prevención de la violencia, procesos psicológicos y trauma, primeros auxilios psicológicos, entre otros, son los temas que durante cuatro jornadas serán impartidos a un grupo de 51 participantes, profesionales graduados de la Utec.

El director del instituto de graduados de la institución, Mario Juárez, fue el responsable de dar el saludo de bienvenida a los participantes del curso, profesionales formados en las aulas de la casa universitaria, a quienes les ha destacado que este tipo de proyectos son oportunos para seguir fortaleciendo sus competencias como especialistas en sus diferentes áreas del saber.

“Nos reunimos en esta jornada para compartir habilidades relacionadas al tratamiento de la atención integral al trauma, proyecto que es posible gracias al apoyo de Glasswing y nuestra vicerrectoría de investigación y proyección social”, expone.

Las autoridades de la Utec destacan que Glasswing es un importante aliado para la Utec, pues a través de los años por medio de la direcciones de investigación y proyección social han colaborado en varios proyectos relacionados con los temas de prevención de violencia, atención a jóvenes, con una investigación relacionada con el parque Cuscatlán, readecuación de la Calle Arce con intervenciones de urbanismo táctico, la creación del Laboratorio de Innovación Social (Lab Utec Núcleo) entre otras vinculaciones.

El curso, que es parte del accionar estratégico de RSU de la Utec, es impartido por el psicólogo, Ricardo Amaya, quien compartirá con los participantes cuatro jornadas que serán desarrolladas de manera presencial en una de las aulas del centro de formación universitario.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve × 2 =