El director de eficiencia energética del Consejo Nacional de Energía, Mario Cáceres, compartió sus conocimientos con representantes de diversas instituciones.
Graciela Puentes
La Palabra Universitaria
Encargados de medio ambiente, operaciones, supervisores de mantenimiento y responsables de otras áreas afines en las organizaciones, participaron en la primera sesión de la Mesa de Trabajo Eco-eficiencia Empresarial: cómo hacer tu empresa más competitiva desde la eficiencia, impulsada por la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS).
Eficiencia energética en la industria fue el tema que impartió con la audiencia el director de eficiencia energética del Consejo Nacional de Energía, Mario Cáceres, quien compartió conocimientos y herramientas útiles enfocadas en el desempeño ambiental de las empresas, ante representantes de diversas instituciones, entre ellas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
El objetivo de la ponencia fue brindar conceptos básicos sobre la ecoeficiencia en el uso del recurso energía y cómo ayuda a la competitividad de las empresas.
Los organizadores dijeron que otro de los objetivos de la sesión se enfocó, precisamente, en brindar conocimientos y herramientas para mejorar el desempeño ambiental empresarial por medio del uso eficiente de los recursos.
En ese sentido, Cáceres explica la importancia de conocer de estas temáticas, entre ellas el consumo de la energía que lleva en un constate crecimiento a un país y, por consiguiente, a un desarrollo económico.
“Para tener un desarrollo económico vamos a tener que invertir en consumo de la energía, obviamente porque vamos a producir más”, agrega.
Destaca que la energía es un factor económico imprescindible dentro de la sociedad y debe ser disponible en calidad, cantidad y precio; sin embargó, el alto consumo de energía trae consecuencias como el cambio climático que impacta de manera negativa al mundo”.
Si la energía que consumimos viene a través de procesos de generación que emiten gases de efecto invernadero, obviamente vamos a contribuir al cambio climático”, menciona.
De acuerdo con el experto, la energía es uno de los sectores que más contribuye al cambio climático con la emisión de gases de efecto invernadero, por eso es importante tener un proceso de adaptación y mitigación sobre esta problemática, sin frenar el desarrollo económico.
Puntualiza que se debe utilizar energía eficiente, sin perder la productividad ni el bienestar dentro de las empresas y la sociedad; por lo tanto, saber racionalizar la energía con buenos equipos traerá beneficios a la empresa.
