Así lo ha explicado el académico de la Utec, Benjamín López, durante una de sus intervenciones en el programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha.
Victoria Guerra
La Palabra Universitaria
La higiene mental es el tema que recientemente abordó el psicólogo y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Benjamín López, en el set del programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha.
De acuerdo al experto, la higiene mental es el bienestar dinámico que tiene el individuo frente a una condición psicológica, es la manera donde la persona ve la realidad y la percepción que le rodea en su mundo.
Para el psicólogo la higiene mental se basa en la manera en que la persona vive su día a día, pues el contexto social impacta de gran manera, ya que es la forma de “cómo yo percibo el mundo y cómo yo me siento”, dice.
“Es decir, algo que nace desde dentro de uno mismo de manera espontánea, o a través de la fuerza de voluntad y que llega a recubrir por completo la experiencia vital de la persona en cualquier situación posible”, sostiene.
López reconoce que, en los últimos dos años, debido a la pandemia, la higiene mental se ha visto mayormente vulnerada, ya que patologías como la presión arterial, ansiedad, entre otras, han sido bastante constantes en la sociedad.
Pero destaca que, por naturaleza, el ser humano tiene la capacidad de cambiar el entorno en el que vive, pues la interacción con el ambiente también transforma. “Así, el bienestar mental no es una calle en una única dirección, sino que tiene dos: lo que elegimos hacer y aquello que el contexto en el que vivimos demanda”.
La idea de higiene mental, aparte de ser una concepción más completa del bienestar psicológico y la calidad de vida, se basa en la presuposición de que los seres humanos “somos biopsicosociales; en ese sentido, consiste en un equilibrio emocional y cognitivo entre nuestras expectativas y lo que nos pasa en el aquí y el ahora”, explica.
“Con la salud mental yo recupero mi apetito, yo recupero mi sueño”, puntualiza el profesional de la salud mental.
