Participan los mejores trabajos de las asignaturas Dibujo natural e Ilustración, de la carrera de diseño gráfico.
Wilber Góchez Fotos: Oscar Sosa La Palabra Universitaria
La Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de sus estudiantes de diseño gráfico, realizó la novena edición de la exposición Inicios, la cual se realiza cada fin de ciclo.
En la exposición se exhiben los mejores trabajos en el área de dibujo natural de los estudiantes de nuevo ingreso de la referida carrera.
Dicha exposición está siendo exhibida al público en uno de los pasillos de entrada del emblemático Teatro Nacional, ubicado en el centro histórico de la capital salvadoreña.
Según destacó el decano de la FICA, Francisco Armando Zepeda, la exposición Inicios es ya parte de las actividades institucionales que más proyección y atención aportan a la atención del ciudadano en el país.
“Esta muestra está constituida por una colección de 40 ejercicios de dibujo, elaborados por los estudiantes de la asignatura Dibujo natural, de la carrera de diseño gráfico”, explicó el académico.
Además destacó que las piezas gráficas representan una selección de los mejores resultados académicos obtenidos por los estudiantes durante el ciclo 01-2015 en técnicas como lápiz de grafito, yeso pastel seco y carboncillo.
Cada ejercicio es la ejecución de las competencias indicadas en el plan curricular para que los estudiantes desarrollen las habilidades de representación gráfica, necesarias para su desempeño profesional.
Por su parte el coordinador del área de diseño gráfico de la Utec, Frederich Ludwing Orellana, explicó que la exposición se trabajó en tres grupos específicos: el primero de ellos fue realizado en un formato pequeño, permitiendo la adaptación de las habilidades de dibujo y entrenando la perfección de líneas, luces, sombras y perspectiva, para la consecución de un resultado estético acorde al modelo.
En un segundo grupo de trabajo, puede observarse el desarrollo de ejercicios en los que no solo se valora la aplicación de la técnica y la resolución volumétrica, sino también la capacidad de composición en el espacio y el criterio para la selección de objetos atractivos y diversos.
Dijo que el tercer grupo muestra los paisajes a carboncillo, en los cuales se ha realizado un estudio de luz y sombra, con la dificultad agregada de incorporar la perspectiva que hace posible la presentación fidedigna de los lugares retratados, así como de ejercicios de figura humana como el canon de proporción de todas las cosas existentes, usando además color.
