El experto en psicología abordó y detalló el tema de dependencia emocional en diferentes ámbitos de la vida personal de los individuos, durante su intervención como invitado especial en el programa de entrevistas, 33 Te Escucha.
Jiezelle González
La Palabra Universitaria
Benjamín López, docente y psicólogo de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), fue el invitado especial al set de producción del programa de entrevistas televisivas, 33 Te Escucha, dónde analizó y reflexionó sobre la dependencia emocional.
López dice que la dependencia emocional no solamente existe en una relación amorosa, sino también conlleva un amplio espectro en lo que puede ser dependencia de un trabajo, de un familiar y hasta de alguna amistad en la que las personas no pueden dejarlos.
El experto define la palabra amor como “un sentimiento, es una emoción que mueve literalmente al mundo y es un impulso nervioso que se gesta en el cerebro”. Además de agregar que sentimiento y emoción no es lo mismo, ya que la emoción “conlleva algunos movimientos de manera visceral y son más abruptos y espontáneos” y el sentimiento es “más profundo”, explica.
“Si juntamos a dos personas que son dependientes no habrá ningún problema” dice López, al tiempo que indica que cuando hay una entrega desmedida se pierden los derechos individuales y es cuando el otro posiblemente esté observando esas características a las que le puede sacar provecho; cuando una persona se somete y limita ya no es amor, afirma.
Además, ha explicado la manera en la que se puede saber si se está en un amor dependiente, puntualizando que todas las parejas pasan por diferentes etapas, es decir por picos en los que se entregan completamente, pero luego se entra en una madurez en la que se verá de qué manera se resolverán las situaciones o sucesos por los que se encuentren.
López explica que la dependencia emocional se puede desarrollar desde la niñez y que de cierta forma en el futuro estos buscarán tener amor o atención de alguien más por el miedo a estar solos, por el hecho que se ha acostumbrado a que siempre alguien esté tomándole de la mano, acostumbrándose a estar acompañado.
El psicólogo agrega que la dignidad no calza con las personas que son dependientes puesto que la otra parte tiende a anularles ese valor individual que todos poseen. Cuando en una relación ya sea de pareja, de amistad, familiar o laborar existe una manipulación ya no es sano, no existe una igualdad y es por ello que en ocasiones se crean la dependencia emocional.
Para finalizar, el experto recomienda buscar ayuda psicológica y no precisamente para volver, sino más bien para generar independencia, además de agregar que el proceso de superación forma parte del dolor.
