Wilfredo Marroquín: los jóvenes buscan un segundo idioma porque se interesan por otras culturas

Así lo ha manifestado el director de la escuela de idiomas de la Utec, en la entrevista televisiva 33 Te Escucha.

Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria

Al set del programa de entrevistas televisivas, 33 Te Escucha, ha llegado el director de la escuela de idiomas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Wilfredo Marroquín, para hablar sobre la importancia de hablar un nuevo idioma.

En ese sentido, el académico de la Utec destaca “que los jóvenes buscan conocer y aprender el segundo idioma debido al interés de conocer diferentes culturas”, al mismo tiempo que, agrega, “ya sea por diferentes situaciones que se presentan, como lo son las oportunidades laborales al momento de presentar su hoja de vida”.

Del mismo modo resalta que, así como en los jóvenes y sociedad en general nace la necesidad de aprender inglés por cuestiones de estudio, negocio, y más, también surge el interés de otros idiomas como el coreano que más allá de todo, se busca manejarlo por cuestiones de conocimiento cultural.

Marroquín también resalta la importancia que representa para los jóvenes la movilidad internacional, especialmente si son estudiantes de universidades como la Utec, que como parte de sus proyectos fomenta el desplazamiento de estudiantes a distintos países del mundo; en ese sentido, dijo que es de suma importancia pues permite a los jóvenes conocer otras realidades, otros procesos, entre otros.

“Cuando estos jóvenes regresan traen esa riqueza que les permite el hecho de haber conocido e interrelacionado con otras culturas”, destaca.

El académico recomienda que, si se maneja bien otro idioma y si se tiene las intenciones de migrar en busca de mejores oportunidades laborales, es necesario que antes de ello se obtengan certificaciones estandarizadas a escala internacional, pues ellas dan fe de las habilidades y competencias en el manejo de la lengua.

“Si yo me preparo, y tengo en mente que voy a migrar, uno de los pasos que debo tomar es certificar mis competencias, y una de ellas es el idioma. Yo puedo tomar cualquier tipo de examen estandarizado que me permita evidenciar mis competencias y habilidades lingüísticas en un idioma en particular”, aconseja.

Lamenta que “en nuestro país no tenemos la cultura de la certificación como en otros países, por lo tanto, es muy importante contar con diversas instituciones que puedan certificar diferentes competencias”, dice.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× nueve = 63