Instalaron exposición sobre especies descubiertas en el país por investigadores nacionales y extranjeros

La galería de exposición, instalada en el Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES), muestra especies zoológicas, botánicas y especies paleontológicas.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

De El Salvador para el mundo: nuevas especies para la ciencia es el nombre de la nueva sala de exhibición que recientemente anunciaron autoridades del Ministerio de Cultura, misma que ha sido instalada en el Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES).

Representantes del mencionado museo resaltan que la exposición se enfoca en destacar las diversas especies que han sido descubiertas en El Salvador durante varios siglos, lo que evidencia el trabajo y compromiso que se ha venido fomentando desde los inicios del desarrollo socio cultural en el país.

“Esta exhibición itinerante nos muestra tanto, especies zoológicas, botánicas y especies paleontológicas, que han sido descubiertas en nuestro país por investigadores nacionales y extranjeros”, manifiesta la directora nacional de museos y salas de exposición, Astrid Bahamond.

En ese sentido, la directora del MUHNES, Eunice Echeverría, explica que la exposición itinerante forma parte de la celebración del Bicentenario de Independencia centroamericana, ya que abarca 200 años de investigaciones biológicas en el país, desde las primeras descripciones de animales descubiertas en El Salvador a finales del siglo 18 y principios de 20.

De igual manera, la coordinadora de colecciones de historia naturales, Jenny Menjívar, destaca la relevancia de toda la muestra, pues dice que es una evidencia de los esfuerzos que se han venido haciendo desde siempre en pro de la construcción de la memoria del país.

“Estamos presentando no solo ejemplares que nosotros hemos encontrado y que nosotros hayamos hecho la descripción de las especies, sino que estamos hablando de una pequeña muestra de todo lo que se ha hecho en la historia de El Salvador en cuanto a la investigación científica”, puntualiza.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 − cuatro =