Pamela Vanegas: los trámites de herencia pueden ser complicados por diversos factores

La abogada y docente de la Utec, Pamela Vanegas, ha participado en el programa televisivo 33 Te Escucha, en el que ha expuesto el tema sobre los trámites de aceptación de herencia.

Samuel Montes
La Palabra Universitaria

“Los trámites de herencia son un poco complicados por los intereses personales, la ruptura de relaciones familiares, e incluso incurren en delitos con tal de hacerse herederos de un bien material”, ha explicado la abogada y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Pamela Vanegas.

Durante su intervención en el programa televisivo de 33 Te Escucha, en el que ha abordado el tema sobre los trámites de aceptación de herencia, ha explicado que existe una diferencia entre el significado de la palabra herencia y legado, pues en la herencia los llamados “herederos” pueden ser obligados a aceptar las responsabilidades pendientes del fallecido; mientras que el legado se da bajo un testamento, en el que se establece el o los bienes que le pertenecen a una persona determinada.

“En la herencia, los herederos pueden ser obligados a aceptar obligaciones pendientes y en el legado solo se establece qué bien inmueble le quedará a una persona determinada”, explica la abogada.

De la misma manera detalla algunos de los delitos que pueden ocurrir al momento de realizar trámites de herencia como, por ejemplo, la falsificación de firmas o documentación falsa presentada para apropiarse de un bien y, esto, conlleva consigo problemas familiares.

Sin embargo, hay casos en los que los miembros de la familia aceptan el porcentaje o la repartición de bienes correspondientes. “En algunas ocasiones todo marcha bien y cada uno acepta el porcentaje que se le asigna”, declara.

Por otro lado, enfatiza en que la herencia es el derecho de transmisión de bienes que se le da a los herederos como tal, y consta de dos tipos: la herencia testada e intestada.

Del mismo modo expone que debido a la situación actual que se vive a nivel mundial por la pandemia de covid-19, los trámites de herencias han tomado un realce debido a la preocupación que existe en las personas.

Vanegas explica que cuando no existe un testamento por escrito, se debe recurrir a una vía o herencia intestada, esto quiere decir que se establece un orden en el que prevalece quien tenga un mejor derecho, y se puede realizar por medio de vías notariales o judiciales, de acuerdo a lo establecido en el Código Civil.

Según la abogada, cada uno de los miembros de la familia que son llamadas a suceder son notificados previamente, por el derecho de la herencia que tienen sobre el patrimonio de la persona fallecida, pero hay ocasiones en que algunos miembros no son notificados y se debe de hacer una impugnación para atribuírsele el derecho que le pertenecía.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve − = 0