Realizan Semana de la Responsabilidad Legal con el Medio Ambiente

Conferencias magistrales, conversatorios, sesiones de cine, presentación de documentales, entre otras, fueron parte de las actividades que alumnos y docentes de la facultad de derecho realizaron durante la semana.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Con el apoyo de plataformas virtuales la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) ha realizado la décima segunda edición de la Semana de la Responsabilidad Legal con el Medio Ambiente (SERESMA), un espacio en el que estudiantes y docentes de la referida unidad académica, de la mano de expertos, se embarcaron en el análisis, reflexión y discusión de diversas temáticas medioambientales.

El objetivo de la semana dedicada al medio ambiente es, según indicaron las autoridades de aquella facultad, hacer conciencia en los estudiantes del área de derecho sobre la importancia de mostrar responsabilidad legal con el tema medio ambiental, pero también se busca integrar a los jóvenes a las diversas actividades relacionadas con el cuido y desarrollo del medio ambiente.

Para este año, el cónclave ha sido enfocado con el tópico Diáspora salvadoreña en Europa frente al cambio climático. Para ello se ha contado con la participación de expertos en el tema, residentes en diversos países del viejo continente, quienes compartieron una serie de conferencias magistrales, desde una perspectiva global y concatenando los diferentes marcos jurídicos.

El vicerrector académico de la Utec, José Modesto Ventura, destaca que la institución es consciente que la humanidad se acerca a límites intolerables en la calidad del aire, del agua, del suelo y de la biodiversidad, por lo que “nuestros recursos naturales están en grave peligro de extinción. Los ríos, los lagos, océanos, la biodiversidad en general tienen ahora impresa la huella del ser humano, que es la depredación y la contaminación”, dice.

Al mismo tiempo agrega que la Utec, fiel a sus valores de integridad y a su compromiso agresivo, desarrolla iniciativas orientadas a la protección del medio ambiente; por ello, precisamente, se impulsa la Seresma, actividad que busca contribuir en la protección del medio ambiente, promover la cultura de desarrollo sostenible, así como fomentar la reforestación de los bosques cercanos, zonas urbanas y rurales de El Salvador.

Este último objetivo se ha consolidado innumerables veces a través de la liberación de semillas, una actividad que “nos ha llevado de poblado en poblado, de cantón en cantón a repartir semillas en el viento, para que se conviertan en bosques y multipliquen la vida en El Salvador”, apunta, refiriéndose a actividades pasadas mediante las cuales se han liberado globos con semillas en su interior, en zonas que requieren reforestación.

Durante la semana, que se desarrolla entre el 01 y 07 de noviembre, se contará con la participación de expertos que se conectaron desde diversos países europeos, como Margarita López Águila, Napoleón Mariona, Priscila Miranda, Rafael Huezo, Dennis Alexander Aguillón, Mario Sermeño, entre otros profesionales nacionales, que desde sus trincheras brindaron interesantes reflexiones sobre la temática.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro × = 16