Aldo Maldonado: hoy lo que prima más en la vida del ser humano es la tecnología

Al programa de entrevistas 33 Te escucha, ha llegado como panelista el profesor del área de comunicaciones de la Utec, Aldo Maldonado, quien ha analizado el uso de las tecnologías en tiempo de covid-19.

Bryan Castro
La Palabra Universitaria

Aldo Maldonado, experto en producción televisiva y profesor de la escuela de comunicaciones de la Universidad tecnológica de El Salvador (Utec), ha participado como panelista en el programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha, en el que ha analizado el uso de las tecnologías en tiempos de covid-19.

El experto resalta que en los tiempos actuales los seres humanos, con la llegada de la era tecnológica, “estamos cada día más cerca de crear nuevos mundos, y gracias a la exploración espacial podemos asegurar que no es Dios quien crea la vida, sino que somos los seres humanos descubriéndola”, dice.

Al mismo tiempo agrega que “hoy lo que prima más en la vida del ser humano es la tecnología a tal punto que hay autores que van a decir que las herramientas tecnológicas son extensiones de los seres humanos”, reflexiona.

Agrega además que en la actualidad el ser humano es muy dependiente de muchas herramientas, desde necesidades fisiológicas, como prótesis inteligentes, hasta actividades ociosas con fines de entretenimiento.

El experto asegura que la tecnología ha venido a influenciar todo lo que rodea al ser humano hasta el punto de establecer un determinismo tecnológico, el cual en su mayoría ayuda al ser humano a facilitar ciertas tareas, pero también puede llegar a generar un problema si estas no son reguladas de forma inteligente.

Maldonado ejemplifica y dice que antes las señoritas se preocupaban al salir de casa sin su bolsa de maquillaje o sin su labial favorito, hoy en día se preocupan si salen y no llevan su teléfono celular, y es ahí cuando nos damos cuenta de la dependencia tecnológica que actualmente nos está dominando.

“Ahora se está aprovechando los sistemas de gobierno electrónico. Por ejemplo, ahora se pueden hacer tantas transacciones de manera virtual y ya no necesitamos la presencialidad al sacar nuestra partida de nacimiento o hacer cita para ir a retirar un documento oficial”, puntualiza el panelista.

El experto también enfatiza que el teletrabajo era cuestión que se iba a ver venir de aquí a un par de años, pero la pandemia lo aceleró, logrando así capacitar a muchos trabajadores los cuales nunca se imaginaron llegar a trabajar desde la comodidad de su casa.

“La inteligencia artificial hoy en día está más de boca en boca. Si bien es cierto esto se ha venido adaptando mucho en los videojuegos, actualmente hay muchas empresas las cuales están recurriendo a este tipo de sistemas”, asegura Maldonado.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 + seis =