Joel Aguilar Chicas: el árbitro mundialista de El Salvador

El destacado árbitro recuerda que una de sus grandes influencias para dedicarse a la profesión fue, el también reconocido ex árbitro y ex comentarista deportivo, Plutarco Pineda.

Douglas Canjura
La Palabra Universitaria

 

Son las cinco de la mañana, hace mucho frío, hay poca visibilidad pues el sol aún no ilumina la tierra y, alrededor de 50 árbitros profesionales hacen ejercicios de elongación y calentamiento previo a su entreno rutinario, en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT). Entre ellos se encuentra el reconocido y destacado Joel Aguilar Chicas.

Esa es parte de las diversas actividades que día a día realizan los árbitros salvadoreños, pues el entrenamiento es fundamental en la profesión del arbitraje por la exigencia física que requiere.

Cerca de las siete de la mañana, después del entreno, nuevamente los árbitros realizan ejercicios de elongación para relajar los músculos y, poco a poco, los jueces del fútbol se van retirando de la concentración.

Entre saludos, bromas y risas, Aguilar Chicas se despide de sus colegas, los cuales le muestran mucho respeto por su experiencia y su amplio recorrido. Con mucha amabilidad y cortesía acepta brindar una amena entrevista con La Palabra Universitaria.

¿Cuánto tiempo necesitas?, pregunta el réferi. “Unos 30 minutos, le contesta el periodista asignado”.

En un ambiente de confianza, con gotas de sudor en el rostro y una voz muy segura comienza a comentar sobre su recorrido en el arbitraje.

 

Sus inicios

Es originario de Sensuntepeque, Cabañas, proveniente de una familia muy humilde. Aplicado y comprometido con su labor dentro de las canchas, Joel Aguilar Chicas es considerado como uno de los mejores jueces con los que cuenta el fútbol salvadoreño.

Según lo explicado por Chicas su inicio en el arbitraje sucedió “por accidente”, pues de pequeño prefería jugar al fútbol, aunque no recibía mucha satisfacción como futbolista pues asegura que “era bastante problemático, “peleaba con los árbitros”, por ello toma la decisión de dirigir un equipo del colegio donde realizaba sus estudios.

El réferi comenta, con una sonrisa en su rostro generada por los recuerdos, que cuando no había quien pitara en los encuentros de su equipo, era él quien sonaba el silbato.

Recordó que una influencia directa en su carrera fue el ex árbitro de primera división y comentarista deportivo Plutarco Pineda, ahoya ya fallecido, que fue quien lo indujo en el mundo del arbitraje.

Pineda le ofreció a Joel Aguilar que entrenara con él, fue así como aprendió a desplazarse en el terreno de juego sin interferir en la jugada. Posteriormente se le presentó la oportunidad arbitrar una semifinal infantil y fue allí donde le llamó la atención y se metió de lleno en la profesión.

En los inicio de la década de los noventas la federación de árbitros se fue a paro, lo cual significó la escasez de jueces de cancha. Fue allí donde Chicas, con la edad de 19 años, fue tomado en cuenta para ser asistente de un partido de tercera división, algo que él asegura sucedió sin haber tomado ningún curso, si no únicamente con el conocimiento previo que poseía.

Sin duda alguna es muy notorio el crecimiento que desde esa fecha de sus inicios hasta la actualidad ha registrado el silbante nacional, a tal grado de ser catalogado como uno de los mejores réferis y uno de los más experimentados de El Salvador y Centro América.

 

Escarapela de la FIFA

En el año 2001 Chicas obtuvo la escarapela otorgada por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), que lo acredita como árbitro internacional. Después de ese acontecimiento ha participado en diferentes competencias internacionales incluyendo eliminatorias mundialistas, mundiales de clubes, además de dirigir 15 finales en la Liga Mayor de Fútbol del país y la participación en aproximadamente seis copas mundiales, entre otras.

La experiencia adquirida y amplio recorrido que Aguilar Chicas posee lo ubica entre los silbantes con más experiencia y tomados en cuenta a nivel de FIFA, a la hora de nombramientos internacionales.

Según expresa Aguilar Chicas, el arbitraje le ha permitido vivenciar muchas experiencias satisfactorias, como conocer muchos países y diferentes futbolistas de otras latitudes, además el reconocimiento que posee por su trayectoria.

Chicas destaca como factores importantes en el desempeño del arbitraje la preparación física, la seriedad, personalidad, la toma de decisiones y el aspecto psicológico. Por ello la preparación y entrenamiento del réferi no disminuye para ser tomado en cuenta en los diferentes compromisos deportivos y, según él, uno de sus objetivos es ser tomado en cuanta en el próximo mundial de Rusia 2018.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 4 = siete