El docente de la Utec, Benjamín López, ha participado como invitado en un programa televisivo, en el que compartió sus comentarios sobre la capacidad de adaptación que los profesores han mostrado durante la pandemia.
Karen Escoto
La Palabra Universitaria
El tema relacionado a la resiliencia en los docentes ha desarrollado el académico de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Benjamín López, durante el programa televisivo 33 Te Escucha.
Durante su participación, López ha mencionado que ser docente es una vocación que, si bien no es remunerada como debería, es muy gratificante ya que se deja una huella en los estudiantes y se les inculcan valores.
“En el caso de nuestra universidad se les inculca a pensar de acuerdo a su carrera, es decir si estudian ingeniería a pensar como ingenieros, si estudian administración a pensar como administradores”, recalca.
Igualmente resalta que la vocación en un docente es fundamental, ya que en las diferentes instituciones educativas se necesitan maestros con diferentes habilidades; sin embargo, es de gran importancia también desarrollar actitudes y aptitudes para poder transmitir los conocimientos y para esto es necesario tener buenas relaciones humanas con los estudiantes, fundamentadas en el respeto.
“La resiliencia no es más que la capacidad de sobrellevar circunstancias muy difíciles y si nos vamos al tiempo de la pandemia, creo que todos los docentes entramos en crisis, y no solamente los docentes sino también los estudiantes”, reconoce el experto.
Destaca que hubo un grupo que supo afrontar la dificultad tanto así que no fue mucho el tiempo que pasaron desconectados, sino que trataron de adaptarse y estar en sintonía, eso es elogiable”, apunta.
El académico expresa, además, que cuando los docentes buscaron los canales y herramientas para seguir conectados y continuar con las clases, se adaptaron a nuevas tecnologías que eran competencias que no tenían, ahí demostraron su resiliencia y el compromiso que tienen para continuar a pesar de que al comenzar la pandemia entramos en crisis, pero esto no detuvo el proceso de aprendizaje.
El experto asegura que los docentes juegan un rol muy importante en la continuidad de la educación. “De hecho en interciclo se vio un incremento de estudiantes que se matricularon”, menciona, al tiempo que agrega que a los estudiantes se les pudo demostrar que se pueden desarrollar clases y tener aprendizaje de manera virtual.
“La flexibilidad debe ser una de las características primordiales en el ejercicio de la docencia, hoy en día los estudiantes cuando ven esa inflexibilidad, esa rigidez cognitiva por parte de los maestros, tienden a distanciarse, y a raíz de ello no se logran hacer vínculos docente-estudiante, porque cuando existe la confianza y la flexibilidad se logran mejores relaciones con los grupos”, puntualiza.
