Martita de Erazo, fue invitada por el programa radial que conducen los comunicadores Diana Verónica Ramos y Tony Cabezas, quienes abordaron el tema en su espacio que también se transmite a través de redes sociales.
Darlin Mejía
La Palabra Universitaria
Martita de Erazo, experta en psicología infantil ha sido invitada al programa radial que conducen los comunicadores, Diana Verónica Ramos y Tony Cabezas, para hablar sobre el aburrimiento en los niños y las acciones que deben implementarse para evitar esos estados en los infantes.
La profesional hace énfasis en la importancia de desarrollar técnicas de recreación y otras actividades que permiten que los niños aprendan a inventar, recrear, entre otras acciones que son efectivas para evitar el aburrimiento en los infantes.
Detalla que lo primordial para un padre siempre debe estar enfocado en que los niños puedan entretenerse y que, poco a poco, vayan desarrollando sus propias habilidades de creatividad y que puedan eliminar el aburrimiento por sus propios medios.
“La creatividad es algo importante, además de favorecerles, ya que los niños en ese período de aburrimiento buscan actividades o acciones que pueden sacarlos del aburrimiento y ellos mismos busquen los recursos para evitar ese estado”, indica la experta.
Al mismo tiempo agrega que el desarrollo de actividades recreativas permite en los infantes que sean más flexibles, sean más tolerantes a la frustración, con más capacidad de resolver problemas que tienen que ver con el límite de tiempo, entre otras habilidades motoras que se pueden potenciar.
Apunta que cuando les asignan obligaciones o les ponen tareas del hogar en el período del aburrimiento, no les están ayudando a su desenvolvimiento y no les están creando el hábito de ser capaces de buscar recursos por sí mismos, ya que no se fomenta la oportunidad de aprender, de entretenerse por sí mismos, pues ellos son quienes buscan los recursos de la creatividad.
“Los padres deben poner a disposición de los niños variedad de materiales para hacer manualidades, para que aprendan a utilizar la creatividad y utilizar sus propios recursos de imaginar y resolver problemas por ellos mismos durante el desarrollo”.
Puntualiza que los niños al estar aburridos buscan qué hacer e identifican los recursos para el desarrollo de la creatividad, y es de esa forma que van adquiriendo competencias para enfrentar problemas cotidianos y mejorando sus habilidades para eliminar el aburrimiento.
