El psicólogo de la Utec, Benjamín López, ha sido el responsable de abordar el tema que se ha vuelto muy común en tiempos de pandemia.
Darlin Mejía
La Palabra Universitaria
La importancia del sueño y dormir bien fue el tema que ha expuesto el profesional de la psicología y profesor de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Benjamín López, en el programa de entrevistas televisivas 33 Te Escucha.
De acuerdo al psicólogo dormir bien es fundamental ya que resulta reparador para las personas, además es una necesidad fisiológica de “nuestras vidas, descansa el metabolismo, los órganos hormonales, músculos y el cerebro empieza a realizar ciertos ajustes fundamentales”, dice.
Al mismo tiempo agrega que “en el cerebro tenemos una zona que se denomina hipocampo, que desempeña un papel vital en el aprendizaje de regulación, la codificación de la memoria, la consolidación de la memoria y la navegación espacial.
Es decir que cuando hay problemas de insomnio se genera una imprecisión de estados de ánimo, de errores, de falta de razonamientos, intelectualidad y poca producción. Cuando no se descansa lo suficiente al dormir, se afecta a la corteza cerebral”, esboza.
López explica que el estrés es el principal responsable de no poder dormir placenteramente, por lo que destruye al colágeno y hace que el envejecimiento sea más notorio y, con ello, vienen enfermedades de presión arterial, de diabetes, obesidad, entre otras.
“Este fenómeno está muy asociado con la obesidad y otro tipo de situaciones bien delicadas para el día a día del ser humano, por ejemplo, disminución del deseo y actividad sexual entre parejas”, explica.
El doctor William Arias Sifontes, neurólogo que participó en el programa, dice que el síndrome de Apnea obstructiva del sueño tiene muchas causas relacionadas al metabolismo arterial, presión cardiaca, en la respiración, diabetes, entre otros que desencadenan efectos que llevan a las personas a estar bajo medicamentos de por vida.
“Hacer ejercicio, comer bien, dormir las horas de sueño necesarias y tener un buen reposo, evitar el tabaquismo, el alcohol, comidas rápidas, entre otros hábitos, podrían marcar la diferencia entre dormir y descansar bien y no poder hacerlo”, afirma López.
